EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DIMENSIONAMIENTO DEL TAMAÑO ÓPTIMO DE UNA FLOTA DE CAMIONES DE DISTRIBUCIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago

Abstract

Actualmente la tendencia de los mercados de distribución de productos está enfocada en tener una mayor eficiencia en los costos logísticos, buscando minimizarlos y al mismo tiempo maximizar el ingreso sin descuidar la mejora del servicio a los clientes. En el rubro de la distribución de papeles que es un mercado altamente competitivo ocurre lo mismo, por lo que la Logística se ha convertido en una variable importante e imprescindible para lograr objetivos de desempeño y productividad. Lo anterior obliga a determinar la flota necesaria (y que el tamaño de esta sea factible económicamente) para dar cumplimiento a las necesidades de los distintos clientes que se requieren despachar diariamente.La presente memoria tiene como objetivo principal desarrollar una herramienta que resuelva este problema mediante un modelo matemático de optimización, en el cual se representen las distintas restricciones y variables críticas y que con ayuda de la historia de despachos permita determinar si el tamaño de la flota actual (cantidad de camiones y sus capacidades) es el adecuado para dar cumplimiento a las demandas de los distintos clientes.El modelo matemático corresponde a un problema de programación lineal que busca minimizar los costos totales diarios de distribución desde la planta hasta cada uno de los distintos destinos y así determinar el número óptimo de móviles necesarios para abastecer de forma apropiada a cada uno de los distintos clientes sin que la calidad del servicio se vea afectada. Una vez obtenidos los resultados del modelo para cada uno de los días en estudio, se procede a realizar un análisis por tipo de móvil, primero de la cantidad de móviles necesarios, luego de la cantidad de kilogramos y clientes despachados y por último de los costos de distribución. Al comparar los resultados del modelo con la realidad se tiene como conclusión principal que según el modelo solo se requerirían dos móviles más de 3.500 kg de capacidad, también que en los distintos móviles se disminuye el promedio de kilogramos transportados por vuelta, con lo que los móviles ya no se estarían sobrecargando (como ocurre actualmente), además aumenta el porcentaje de recorridos en que los móviles despachan a tres o más clientes por vuelta y por último se tiene que los costos totales de transporte para los días en estudio se reducen en un 10%,3todo lo anterior se consigue debido a que se está haciendo una asignación más eficiente de las cargas que en la realidad.Finalmente en el estudio se exponen dos variantes al modelo original, en la primera en donde las capacidades de los móviles se aumentan en un 30% y la segunda en donde se considera una flota de capacidad homogénea y así ver cómo influyen estos cambios en los costos totales.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

EDIPAC S.A., MODELO MATEMATICO, PROGRAMACION LINEAL, TOMA DE DECISIONES

Citation