Thesis Organización industrial del mercado del libro en Chile . Aspectos horizontales y verticales
Loading...
Date
2015-01-20
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Comercial
Departament
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
El considerado alto precio de los libros en Chile, se conoce comúnmente cómo el principal factor de los bajos índices de lectura en la población, desconociendo razones cómo la falta de tiempo y de interés, que de acuerdo a las cifras entregadas por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura para el año 2011, en conjunto abarcan aproximadamente un 60% de las preferencias. Actualmente la responsabilidad de los altos precios de libros se atribuye principalmente al IVA, desconociendo otras falencias de gran importancia que afectan a toda la cadena de producción del libro desde su impresión hasta su distribución en las librerías. Es por esto que la investigación dado el tamaño del mercado y los actores que en él participan, se centrará principalmente en uno de los agentes de este mercado del libro en nuestro país, las librerías. Para esto se realizarán análisis ligados a la Organización Industrial y las imperfecciones que se muestran en este mercado que podrían ser una de las razones por las cuales los precios de los títulos son altos en Chile. De esta forma el principal objetivo del trabajo de investigación es determinar de qué forma las librerías cómo uno de los agentes en la industria del libro, puede influir en el precio final de venta de los libros, complementando el análisis con el grado de concentración de las librerías a través del Índice de concentración conocido como HHI. Cómo ya se mencionó anteriormente, el debate sobre el IVA y su posible eliminación o reducción está latente, y los resultados de este análisis muestran que dependiendo de las elasticidades precio oferta y demanda será la proporción del pago de este impuesto. Además, no se puede determinar con certeza si una reducción pudiera verse traducida en una rebaja en los precios, la que si sería segura en el caso de las editoriales. En cuanto a la concentración de librerías en las principales comunas en donde se ubica gran parte de estas, hay un predominio de cadenas de librerías, pero a su vez hay un gran número de sucursales independientes, sobre todo en la comuna de Santiago, lo que permite obtener un alto nivel de competencia que podría ser beneficioso para los consumidores ya que permite precios más bajos. No obstante, los márgenes empíricos observados superan considerablemente los que se debieran obtener a causa principalmente de este nivel de competencia. Algunas explicaciones posibles de este fenómeno, se asocian a un uso factible de Herramientas de Control Vertical además de una imperfección de mercado conocida cómo Interacción repetida, la que actúa como una señal de precios entre las diversas librerías. Es importante mencionar que junto con esto se busca contrastar cifras en nuestro país sobre índices y practicas lectoras, además del grado de desarrollo de las industrias y mercados, con los principales países de la región, que no solo muestran un avance en su industria librera, sino que además en el fomento a la lectura a través de Políticas Públicas y un apoyo a toda la cadena del libro. La educación, a través del rol de las familias y el estado es fundamental para incentivar la lectura en nuestro país, para que se logre valorar los beneficios que esta aporta al desarrollo personal de los individuos, que también se traducen en progreso para nuestro país en esta cada día más presente economía del conocimiento.
Description
Keywords
Mercado de libros, Organización industrial, Librerías
