Thesis PROPUESTA DE ANÁLISIS BASADO EN PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR) EN TALLERES DE MANTENCIÓN DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOMÉ
dc.contributor.advisor | GRANDON FARIAS, CLAUDIA ROXANA | |
dc.contributor.author | GARCÍA FUENTES, BRIAN FERNANDO | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.contributor.other | URIBE AMESTICA, BORIS ANDRES | |
dc.contributor.other | LIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.creator | GARCÍA FUENTES, BRIAN FERNANDO | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T13:05:49Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T13:05:49Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | En este trabajo, se logra el levantamiento de información necesaria para la aplicación del protocolo de exposición ocupacional a ruido, ejecutando la evaluación cualitativa en la Ilustre municipalidad de Tomé a los talleres municipales.Se comenzó con la información entregada por la oficina de emergencia y prevención de riesgo, de la Ilustre municipalidad de Tomé, la encargada hace hincapiés en donde se encuentra la mayor frecuencia de trabajos con presencia de ruido que puede afectar la salud de los trabajadores, ya que, en los demás espacios municipales son principalmente oficinas.Se planifican visitas a terreno previa coordinación de la encargada de la oficina y los supervisores a cargo de los trabajos ejecutados en ellos, identificando cada taller, conociendo sus instalaciones, el personal que desempeña sus tareas dentro y fuera de él.Con las visitas ya coordinadas se comenzó con las evaluaciones, describiendo el lugar de trabajo y recopilando la información necesaria para posteriormente aplicar en el protocolo de exposición ocupacional a ruido, llenando una lista de verificación propuesta por la asociación chilena de seguridad, en donde nos indica como está encaminada dicha organización en temas sobre la prevención de enfermedad profesional por exposición a ruido laboral.Luego de conocer los trabajos ejecutados y al personal que lo realiza, se hace el llenado de “ficha cualitativa de exposición a ruido en los lugares de trabajo” obteniendo resultados, que nos indicaran si se solicita la evaluación cuantitativa por parte de la asociación chilena de seguridad. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901544721 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58052 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | EXPOSICION A RUIDO | es_CL |
dc.subject | PREVENCION DE RIESGOS LABORALES | es_CL |
dc.subject | RUIDO | es_CL |
dc.subject | PREXOR | es_CL |
dc.title | PROPUESTA DE ANÁLISIS BASADO EN PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR) EN TALLERES DE MANTENCIÓN DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TOMÉ | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2015 | |
usm.identifier.thesis | 4500004521 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901544721UTFSM.pdf
- Size:
- 1.14 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format