EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PASANTÍA EN "MOP LABORATORIO DE VIALIDAD QUINTA REGIÓN"

dc.contributor.advisorPIAZZE RUBIO, RENZO MARIO
dc.contributor.authorLOBOS RIVERA, LUIS IGNACIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T18:02:54Z
dc.date.available2024-10-03T18:02:54Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente informe tiene por objeto dar a conocer las labores realizadas por el alumno Luis Ignacio Lobos Rivera en el laboratorio de vialidad del ministerio de obras públicas (MOP), organismo cuya finalidad es respaldar técnicamente todo lo relacionado a la ejecución de las obras viales regido por contratos con empresas internas o externas. Basando sus criterios de evaluación según la normativa establecida en el Manual de Carreteras Volumen 8 de la Dirección de Vialidad. El Laboratorio se encuentra ubicado en la Subida Alessandri, Achupallas, Viña Del Mar, V Región Valparaíso. El Alumno estuvo a cargo de Don Guillermo Brante Lara Ingeniero Civil Jefe de Unidad de Laboratorio y Gestión de Calidad. El practicante se desempeñó durante la pasantía en la realización de ensayos de resistencia a la compresión, granulometría, tamizado, densidades, preparación de hormigón de prueba, etc… Apoyando en el área suelos, hormigón y asfalto, obteniendo los resultados según parámetros indicados por las especificaciones del manual de carreteras volumen 8. Gracias a esto el estudiante pudo desarrollarse y absorber conocimientos respecto a la asistencia otorgada en el laboratorio para poder tomar las mejores decisiones constructivas ayudando a la calidad de la construcción en chile la precaución que implica cierto tipo de material, condiciones de este para eventuales imprevistos como el clima, la dosificación, la procedencia, entre otros; conocimientos para el desarrollo profesional presentes solo en esta materia. Es importante señalar el apoyo que recibió el alumno por parte de los profesionales, una excelente acogida e inclusión en la materia laboral (el jefe área hormigón, el jefe área asfalto, los otros alumnos de diversas universidades, los laboratoristas clase B, Los laboratoristas clase C y el jefe de la unidad del laboratorio). A pesar de que el trabajo realizado escapa un poco de lo que es ser un técnico en construcción, (por el hecho de tener que tamizar, acarrear materiales, realizar mezclas asfálticas, diseñar hormigones, etc) es sumamente enriquecedor e importante que pueda tener la capacidad de acaparar esa experiencia para contar con conocimientos más amplios y completos de lo que es la construcción a nivel de obras viales.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063076
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/23369
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectMANUAL DE CARRETERASes_CL
dc.subjectMINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS (MOP)es_CL
dc.subjectOBRAS VIALESes_CL
dc.subjectVIALIDADes_CL
dc.titlePASANTÍA EN "MOP LABORATORIO DE VIALIDAD QUINTA REGIÓN"es_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2014
usm.identifier.thesis4500025307

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063076UTFSM.pdf
Size:
3.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format