EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE MEJORA EN EL PROCESO PRODUCTIVO CASO APLICADO: EMPRESA DE ARTÍCULOS DE ASEO Y UTENCILIOS DE CONCINA NO ELECTRICOS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-08-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

Actualmente la mayoría de las organizaciones están obligadas a mejorar sus productos y servicios para permanecer en el mercado, debido a la fuerte competitividad que existe, por consiguiente los líderes se encuentran en una constante lucha por identificar oportunidades de mejora que favorezcan su productividad para así lograr proporcionar productos y servicios de calidad. Desde un enfoque operacional es de gran importancia recalcar cómo el proceso de planeación se encuentra en una incesante búsqueda de optimizar la producción total de la firma y la asignación de recursos a largo plazo. Dentro de esta perspectiva de mejora, Lean es una filosofía de trabajo reconocida a nivel mundial por los buenos resultados en eficiencia operacional que ha entregado a diferentes empresas y rubros en distintas partes del mundo. Por esta razón la empresa, conceptúa el dinamismo de este tipo de industria, el cual está marcado por la estacionalidad de la demanda y las constantes fluctuaciones logísticas dentro de la cadena productiva, desencadena la necesidad de una eficiente gestión de recursos, principalmente tiempo para aumentar su productividad. Se ha encontrado en esta filosofía una oportunidad de mejora para su organización, es necesario mencionar que la empresa corresponde a una productora y comercializadora de productos de aseo y utensilios de cocina no eléctricos, actualmente reconocida como la empresa líder en el mercado de la limpieza y cocina chilena. De acuerdo con la problemática planteada, el presente trabajo de título muestra una propuesta metodológica para el desarrollo de propuestas de mejora desarrolladas apoyándose en herramientas de calidad. El principal enfoque al que apunta este trabajo de memoria es proponer una propuesta en el proceso productivo de la empresa, de acuerdo con las características de la problemática, se optó por considerar la aplicación de la metodología Lean a través de sus herramientas para optimizar sus procesos productivos, con la finalidad de cumplir con los requerimientos, sin necesidad de sacrificar las utilidades en el proceso. La manera adecuada de enfrentar la temática se basa dentro del estudio del marco teórico dándoles énfasis a las siguientes herramientas Lean; Diagrama de Pareto, 5W, Mapeo de procesos, ACR, árbol causal, Diagrama relacional, Diagrama de Ishikawa entre otras. En el cual se analizaron variables tales como; características, estructura, costos, aplicación y tiempo. Por consiguiente, el trabajo se podrá abordar desde la optimización del proceso productivo el cual tiene como objetivo general “Elaborar una propuesta de mejora al proceso de programación de producción de la “Empresa Aseo y Cocina”, en base a las herramientas de Lean y mejora continua, para aumentar la eficiencia en los procesos y disminuir la cantidad de cambios de formato en ella”. La metodología para llevar a cabo el objetivo se inicia a través del análisis de las principales causas latentes de cambios de formato dentro del proceso de producción finita. El proceso comienza con la evaluación de un diagnóstico de la situación actual por medio de un análisis de mudas. A través del análisis se detectaron varias ineficiencias que a partir de entonces se transformarían en oportunidades de mejora, siendo el alto porcentaje que posee el cambio de formato dentro del disponibilidad de la línea de sartenes, específicamente un 25%, el factor de mayor criticidad, en cuanto a las falencias dentro del proceso. En segundo lugar a partir de la información obtenida el análisis causal permite comenzar a visualizar la causa raíz que generan los obstáculos de la integración de empresas y la propuesta de mejora, cuya metodología debe permitir abordar las aristas desde una mirada de calidad y manufactura, dentro del cual se identifican las principales causas fundamentales que generan cambios de formato, siendo estas oportunidades de mejora que permitan eliminar y/o disminuir las causas raíces que provocan más cambios de formato. Una vez analizadas las causas que generan las problemáticas del área, se entrega como resultado final una herramienta que facilite el trabajo diario en la planta productiva, del mismo modo se presenta una serie de propuestas que potenciarán la gestión de disponibilidad y su procedimiento. Las propuestas seleccionadas buscan generar impacto en disminuir los tiempos de trabajos, los errores pre, durante y post trabajo, los costos por concepto de pérdida de tiempo, generar registros documentados, obtener procesos estandarizados y de calidad. Posteriormente se realiza una evaluación de cada una de ellas aplicando la matriz de Impacto-esfuerzo, la cual otorga una jerarquización de medidas, seguido por una estimación económica y operacional de las medidas, para lograr la propuesta que promete aumentar la disponibilidad de la línea en un desde un 60,32% hasta un 73, 51% ósea, aumento un 9,19%, en cambio el OEE1 logro aumentar desde un 60,84% hasta un 69,88% generando una variación de un 9,04%. Además, se espera un impacto económico dado por el ahorro el cual se traduce a $79.721.878, que se obtiene a partir de las pérdidas económicas incurridas de tiempo y eficiencia en la línea productiva. El trabajo concluye desarrollando satisfactoriamente el objetivo general y los específicos, dejando claro cuáles son las causas raíces que se encuentran de forma reiterada en el proceso, las cuales corresponden a: falta de material, quiebres de stock, falla de matrices, falla de máquinas y falta de personal, y proponiendo medidas que reducen y/o eliminan el impacto de las causas raíces, mejorando así la gestión en cuanto al proceso productivo de la línea de sartenes de la organización.

Description

Keywords

FILOSOFÍA LEAN, ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

Citation