Thesis APORTE AL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES Y GENERACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
dc.contributor.advisor | SARIEGO PASTEN, PEDRO MARCOS | |
dc.contributor.author | CAMPOS ROJAS, RODRIGO FERNANDO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica | |
dc.contributor.other | DUBLÉ JAINAGA, CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T15:30:41Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T15:30:41Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca generar capacidades de emprendimiento e innovación, a través de diagnósticos, cursos de formación y coaching, a pequeas y medianas empresas de la Quinta Región de Valparaíso. Esta iniciativa es desarrollada en doce empresas de la Región de Valparaíso, en el proyecto ?Plataforma Regional para el Emprendimiento Innovador: Detección de Oportunidades, Generación de Nuevos Negocios y Construcción de Redes?, ejecutado por la Universidad Técnica Federico Santa María, a través del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE. El proyecto, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Valparaíso, desarrolla entre otras actividades cursos de emprendimiento, innovación, propiedad intelectual, creatividad y generación de ideas innovadoras. Estos cursos de formación fueron de fácil acceso y entendimiento para las medianas y pequeas empresas intervenidas, acompaado también de diagnósticos de innovación y coaching. El trabajo hace referencia a indicadores de competitividad que avalan la situación actual de Chile y la Región de Valparaíso, destacando la importancia de la innovación para el desarrollo del país. Luego, se explica en qué consiste la estrategia del Gobierno Regional en cuanto a competitividad y el proyecto desarrollado por la Universidad Técnica Federico Santa María, a través del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE para ?complementar, desarrollar, cumplir objetivos y resultados esperados por el Gobierno, en relación a la estrategia Regional a través de la implementación de innovación en pequeas y medianas empresas?; también se detalla que realiza cada una de las empresas intervenidas y la forma de fortalecer las capacidades de emprendimiento e innovación a través de cursos de formación, diagnósticos y coaching. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL MECÁNICO | es_CL |
dc.description.sponsorship | Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE | |
dc.description.sponsorship | FONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900209047 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66590 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA CIVIL MECANICA | |
dc.title | APORTE AL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO: DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES Y GENERACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900209047UTFSM.pdf
- Size:
- 2.52 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format