Thesis ESTUDIO TÉCNICO EN SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE MADERA COMO MATERIAL PREDOMINANTE EN OBRAS DE SEGMENTO MEDIO Y ALTURA
dc.contributor.advisor | PIAZZE RUBIO, BRUNO | |
dc.contributor.author | DONOSO CIFUENTES, MACARENA ELIZABETH | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-04T10:07:55Z | |
dc.date.available | 2024-10-04T10:07:55Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de título trata de responder a la problemática que aqueja al sistema constructivo en cuanto a madera se refiere, si bien, Chile se caracteriza por ser un país con un alto desarrollo forestal, este recurso no es tan valorado como materia prima estructural y sólo ocupa el 18 % de madera en construcción. En cambio, en los últimos 10 años, el uso de madera en países europeos se ha incrementado en la realización de edificios de altura, especialmente en la utilización de madera contra laminada. La falta de conocimiento y malas prácticas de secado ponen en duda su uso en Chile, sobreponiendo otros materiales en primera opción tales como el hormigón y el acero. En el primer capítulo se menciona todo lo relevante a la madera, referente a lo histórico, definiciones importantes, normativas obligatorias y finalmente composición, estructura y propiedades del material en cuestión. Se pone especial énfasis en el estudio del comportamiento físico y mecánico de la madera. En el segundo capítulo se describen las ventajas medioambientales que aporta el uso de madera en la construcción, comportamiento ante el fuego, uniones y tipos de fijaciones que se utilizan en los métodos constructivos. Se destaca también, que porcentaje se utiliza a lo largo del país ya que, como se sabe, Chile concentra la mayor parte de productividad forestal en el Sur, por ende, la población aledaña se encuentra más familiarizada con el material. El capítulo recoge las obras arquitectónicas más relevantes de altura en países desarrollados de Europa, y sin ser menos, el apartado muestra como Chile ( un país en vías de desarrollo), pretende implementar nuevas tecnologías constructivas de madera en edificios de mediana altura, un ejemplo de ello es la Torre Experimental Peñuelas ubicada en la Reserva Nacional del Lago Peñuelas, la que actualmente se monitorea por medio de sensores para ver la resistencia de la madera en cuanto a humedad, temperatura, corrientes de aire, nivel de luz, flujos de aire y ondas sísmicas que afecten a la torre, esto se hace por medio de una conexión a internet que va directamente a una estación meteorológica la cual mide las variaciones. Por último, se dan a conocer las conclusiones respecto al tema, y si es o no factible construir en altura con un material tan noble como es la madera. | es_CL |
dc.description.degree | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓN | es_CL |
dc.description.program | UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓN | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901064880 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/26635 | |
dc.subject | MADERA | es_CL |
dc.subject | EDIFICACION DE ALTURA | es_CL |
dc.subject | VIVIENDAS | es_CL |
dc.subject.other | TECNICO UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCION | es_CL |
dc.title | ESTUDIO TÉCNICO EN SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE MADERA COMO MATERIAL PREDOMINANTE EN OBRAS DE SEGMENTO MEDIO Y ALTURA | es_CL |
dc.type | Tesis Técnico Universitario | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901064880UTFSM.pdf
- Size:
- 2.64 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format