EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE VEGETAL USADO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

Este proyecto surge como una idea y propuesta de negocio, para la elaboración de biodiesel a partir de aceite vegetal usado, cuyo centro de operación estará ubicado en el nuevo complejo industrial de la comuna de Pudahuel, ciudad de Santiago.Con este proyecto se podrá responder a una cada vez más creciente demanda de biodiesel por parte de los consumidores finales, los cuales están representados por pequeños empresarios del sector de transporte. La materia prima para la elaboración del biodiesel se constituye básicamente de aceite vegetal usado o reciclado proveniente originariamente de cadenas de restaurantes de comida rápida del sector centro de Santiago, y que una empresa dedicada a la recolección de aceites usados se encarga de recoger y almacenar en sus bodegas para la venta. Como parte del proceso, este residuo es retirado semanalmente por camiones de transporte especializados en el rubro, suministrando el aceite en los depósitos de la planta de biodiesel. La planta de operaciones tendrá un diseño propio lo que permitirá ir mejorando los procesos productivos actuales y su adaptación a la materia prima de desiguales características, en tanto los reactivos químicos requeridos durante el proceso de producción de biodiesel serán obtenidos a través de la industria química, los cuales poseen características estandarizadas.Cabe destacar que, en cuanto a los niveles de producción de la planta, se decidió trabajar bajo el Sistema de Operación SemiContinuo con una capacidad de producción máxima de 200 l/h para el primer año de funcionamiento, aunque inicialmente, como parte de la puesta en marcha y periodo de prueba del proyecto, se trabajará con el sistema de operación batch durante los primeros tres meses de funcionamiento del proyecto.El proyecto significará una inversión total de $ 149.732.947 o UF 6.099,82 a marzo 31 del año 2015.Los aspectos relevantes de los estudios realizados en cada capítulo se detallan a continuación:Diagnóstico y metodología de evaluación, en el cual se definen los antecedentes destacando el origen del biodiesel y sus características, su valor como producto energético la aceptación y el conocimiento del biodiesel por parte de los transportistas del área industrial.Prefactibilidad de mercado, se describe la empresa, se hace un diagnóstico del comportamiento de la oferta, se identifica el mercado objetivo, se determina la competencia y se proyecta la demanda actual y futura.Prefactibilidad técnica, donde se define el capital de trabajo mediante el método del máximo déficit acumulado el cual corresponde a $94.870.715 o UF 3.865,20, para el cual se emplean los costos por sueldos de empleados, insumos, suministros, gastos de administración y los costos de materia prima para determinar el funcionamiento del proyecto. Se establece los procesos, se determinan los equipos, insumos para establecer el monto de las inversiones y los costos de operación. Se definen los costos de puesta en marcha los cuales corresponden a $1.219.666 o UF 49, 69, los imprevistos serán de un 10% del Capital de Trabajo y de Puesta en Marcha con un total de $9.609.038 o UF 391, 46 respectivamente.Prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria y ambiental, se define la estructura organizacional y societaria del proyecto: el tipo de sociedad corresponderá a una empresa con responsabilidad limitada. Se describen los aspectos regulatorios, la asignación de sueldos del personal, se define la fuente de financiamiento (externa) para el proyecto correspondiendo al Banco de Chile por tratarse de la entidad financiera con menor tasa de interés anual. Los préstamos a largo plazo (3 años) tienen un interés del 11,4% para proyecto financiado al 25%, interés del 10,2% para proyectos financiados al 50% y 75% respectivamente con cuota fija. Los préstamos a corto plazo tienen un interés del 10%.En la evaluación económica, se define la mejor alternativa económica para el proyecto. Se aplica una depreciación acelerada y Tasa de descuento del 19%. Se evalúan formas de financiamiento, optando por conseguir un crédito a largo plazo pactado en 36 meses, a través del Banco de Chile. Se determinan los flujos de caja del proyecto que tiene un horizonte de 5 años. Finalmente, mediante el análisis de sensibilidad se determina hasta qué punto es posible que el proyecto continué siendo rentable. El resultado del proyecto sin financiamiento externo es el siguiente:Proyecto Puro: VAN: 1.239,19 [UF], TIR: 24%, PRI: 5 Años.Para los proyectos con financiamiento externo se obtienen los siguientes resultados:Proyecto Financiado al 25%: VAN: 1.720,68 [UF], TIR: 27%, PRI: 5 Años.Proyecto Financiado al 50%: VAN: 2.244,74 [UF], TIR: 33%, PRI: 5 Años.Proyecto Financiado al 75%: VAN: 2.844,33 [UF], TIR: 47%, PRI: 5Años.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ACEITE VEGETAL USADO, BIODIESEL, PREFACTIBILIDAD

Citation