EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE MEJORA DE PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO EN SISTEMA DE IMPULSIÓN DE AGUA EN RED DE INCENDIO HACIA SECTOR PLANTA DE COQUE, CAP ACERO S.A.

dc.contributor.advisorFUENTES TRONCOSO, ALDO GABRIEL
dc.contributor.authorMERCADO SANHUEZA, JONATHAN SEBASTIÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.contributor.otherVALDEBENITO CARTES, VÍCTOR HUGO
dc.contributor.otherCARIÑE AVENDAÑO, FABRIZZIO JAVIER
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorMERCADO SANHUEZA, JONATHAN SEBASTIÁN
dc.date.accessioned2024-10-30T03:20:56Z
dc.date.available2024-10-30T03:20:56Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLos sistemas de protección contra incendios están diseñados para combatir peligros de incendios dentro de instalaciones que se requieran resguardar. Uno de los principales está compuesto por grifos en base a agua, los cuales necesitan mantener una presión en la línea de cañerías para funcionar adecuadamente, una vez que se soliciten estos grifos, el sistema debe bombear agua hacia la red con tal de mantener un caudal constante para combatir el fuego. La asociación nacional de protección contra incendios (NFPA) ha desarrollado un conjunto de normas para tener un estándar mínimo de calidad en el combate contra incendios. En el presente proyecto se utiliza el documento NFPA 20, norma para la instalación de bombas estacionarias de protección contra incendios, donde se establecen los requerimientos mínimos a considerar para la selección y configuración de equipos dentro de una casa de bombeo.El objetivo del presente proyecto es realizar una propuesta de mejora de funcionamiento en el sistema de impulsión de la red de incendio que va desde casa de calderas hacia el sector coquería. los objetivos específicos son: i. Estudiar los sistemas de red de incendio, sus equipos y normas aplicables, ii. Identificar problema en el sistema de impulsión que va hacia sector planta de coque, iii. Planteamiento de mejora de parámetros para funcionamiento del sistema de impulsión, iv. Evaluar propuesta de mejora mediante estudio económico.La metodología para desarrollar el proyecto comprende una revisión del estado de la actual instalación, luego un análisis de la distribución del equipo dentro de la sala de calderas, también se aborda una memoria de cálculos para la elección de un nuevo equipo que se adapte a las demandas establecidas.Los principales resultados y conclusiones del proyecto muestran que, para poder llevar a cabo dicha presión en la línea, se evaluó la instalación de un conjunto bomba centrifuga modelo Atmos GIGA-N 100/250-75/2, la cual dota la energía necesaria para la red de incendio de servicio según los cálculos realizados en el capítulo 3, para garantizar el correcto funcionamiento.En cuanto al presupuesto para llevar a cabo esta propuesta, ronda alrededor de los 17 millones de pesos, lo cual es una inversión media, considerando que es un proyecto que beneficiara a la seguridad del área.es_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Mantenimiento Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode190920933
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56160
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCAP ACERO S.A.es_CL
dc.subjectIMPULSION DE AGUAes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTOes_CL
dc.subjectPLANTA DE COQUEes_CL
dc.subjectRED DE INCENDIOes_CL
dc.titlePROPUESTA DE MEJORA DE PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO EN SISTEMA DE IMPULSIÓN DE AGUA EN RED DE INCENDIO HACIA SECTOR PLANTA DE COQUE, CAP ACERO S.A.es_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2021
usm.identifier.thesis4500031643

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
190920933UTFSM.pdf
Size:
3.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format