EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO EN SOCIEDAD EDUCACIONAL COLEGIO UMBRAL DE CURAUMA II LTDA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo tuvo como propósito implementar el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo en Sociedad Educacional Colegio Umbral de Curauma II Ltda, a la totalidad de sus trabajadores (75 personas) con contrato indefinido, todo esto en base a los requerimientos asociados a las bases del Protocolo, como nos indica la resolución exenta Nº 336 (MINSAL) del año 2013, la cual promulga el protocolo. Para implementar el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo fue necesario informar a la organización por distintos tipos de medios; trípticos informativos, reuniones con el personal y mails corporativos para dar a conocer por todo el proceso al cual la organización se estaba sometiendo e difundir todos los pasos para la implementación de dicho Protocolo. Para esto se conformó un equipo de trabajo que estuvo a cargo de la aplicación del cuestionario, difusión, sensibilización y motivación, denominado Comité Evaluador del Protocolo, conformándolo; un representante de dirección, jefe de UTP, un represente de los trabajadores, profesor de Biología, un representante de recursos humanos y los miembros del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, todo para la búsqueda de resultados y medidas de control necesarios para finalizar este proceso legal. El tener a un asesor del organismo administrador que apoyó la implementación del Protocolo fue de vital importancia para el desarrollo de dicho proceso. Finalmente, los resultados del cuestionario SUSESO/ISTAS21 en Sociedad Educacional Colegio Umbral de Curauma II Ltda presentaron nivel de riesgos alto en la organización, puesto que, para que surgiera esta situación se debía tener un 50% o más de riesgo alto en 3 dimensiones y obtuvimos las 5 dimensiones altas, especialmente la dimensión apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo con un 64%. Mediante los resultados obtenidos, es necesario intervenir el ambiente laboral de los trabajadores para que así estos se sientan en confort al momento de ejercer sus actividades, fomentar el liderazgo y autonomía del trabajador. Se estipularon medidas de control para los distintos factores de riesgos existentes, en los que la organización debió de implementar o modificar a conveniencia, implementación de diversos tipos de talleres, programas sociales (operativos preventivos de salud, oftalmológicos y legales), programa de comunicación organizacional incluyendo ODI (obligación de informar) los riesgos inherentes al cargo a desempeñar, reuniones informativas, perfiles de cargos, entre otros, y que la empresa incorpore y desarrolle a los trabajadores con capacitaciones.

Description

Keywords

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO, SOCIEDAD EDUCACIONAL, SUSESO/ISTAS21

Citation