EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO EXPERIMENTAL Y TEÓRICO SOBRE LA DEGRADACIÓN DE ADITIVOS ORGÁNICOS EN EL PROCESO DE ELECTRO-REFINACIÓN DE COBRE

dc.contributor.advisorIBAÑEZ RIVERA, JUAN PATRICIO
dc.contributor.authorFARÍAS MUÑOZ, CARLOS ALBERTO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:12:49Z
dc.date.available2024-10-31T05:12:49Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo, presenta un estudio teórico y experimental sobre la degradación de los aditivos orgánicos en el proceso de electro-refinación de cobre. Para lograr este objetivo, se hicieron estudios sobre el comportamiento de 4 parámetros (densidad, viscosidad, potencial redox y conductividad) a medida que la concentración de los aditivos orgánicos (cola, tiourea y avitone) aumentaba en la solución electrolítica. Posteriormente a la medición de los parámetros, se hizo un estudio metalográfico para ver cómo va variando la calidad de la superficie catódica a medida que transcurren las horas en el proceso de electro-refinación, poniendo énfasis en el brillo, tamao de granos, nodulación y porosidad. Los resultados obtenidos, mostraron que el potencial redox es el parámetro que se ve mayormente afectado por la presencia de aditivos orgánicos, específicamente de la tiourea, mostrando una disminución del potencial redox a medida que aumenta la concentración de aditivo. Con las pruebas batch de electro-refinación de cobre, se concluyó que una adición de aditivos orgánicos correspondientes a 6 horas de proceso, puede optimizarse haciéndola durar hasta 9 horas sin ningún inconveniente ni deficiencia en el depósito catódico. Una vez transcurridas 12 horas, se comprobó que el efecto de los aditivos orgánicos no estaba favoreciendo la mejora del cátodo, comprobado por el potencial redox que muestra poca o nula presencia de aditivos (principalmente tiourea) y corroborado además, con el estado de la superficie catódica con muestras metalográficas, donde ya se aprecia un alza notoria de la nodulación Finalmente, se está en condiciones de establecer si los aditivos orgánicos se degradaron o no, en el electrolito, cumpliendo la función de mejorar la calidad del depósito catódico.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL METALÚRGICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900218422
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63213
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCOBREes_CL
dc.subjectELECTROLISISes_CL
dc.titleESTUDIO EXPERIMENTAL Y TEÓRICO SOBRE LA DEGRADACIÓN DE ADITIVOS ORGÁNICOS EN EL PROCESO DE ELECTRO-REFINACIÓN DE COBREes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900218422UTFSM.pdf
Size:
2.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format