EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad técnica y económico para la creación de una empresa dedicada a la construcción de áreas verdes

dc.contributor.advisorPiazze Rubio, Bruno Italo (Profesor Guía)
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑn
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorPizarro Arredondo, Jorge Andrés
dc.date.accessioned2025-01-14T14:35:22Z
dc.date.available2025-01-14T14:35:22Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl presente estudio contempla aquellas actividades necesarias para la evaluación de un proyecto dedicado a la construcción de áreas verdes. El objetivo de este proyecto es realizar un análisis de mercado para revelar una clara oportunidad para una empresa dedicada a la construcción de áreas verdes en la quinta región, específicamente en villa alemana. La demanda actual de espacios verdes supera la oferta existente, evidenciando la necesidad de proyectos que aborden esta brecha, dejando a los sectores de la quinta región en los puestos más bajos de acuerdo al Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) que posiciona a la región con el peor porcentaje de población con acceso a áreas verdes. La falta de equidad en la distribución de áreas verdes y la brecha con los estándares establecidos señalan la oportunidad de la empresa para destacarse no solo al satisfacer la demanda insatisfecha, sino también al diferenciarse a través de enfoques innovadores y sostenibles en la construcción y diseño paisajístico. A pesar que ya existen empresas competidoras en el área, la personalización de proyectos y la conciencia medioambiental son fortalezas que destacan en el estudio. En el capítulo 2 se determinó y analizo los equipos, la estructura organizacional que tendrá la empresa determinando el personal ideal, las selecciones de procesos, diagramas de organización de las oficinas, marco legal, impacto ambiental y Especificaciones técnicas de los procesos junto con sus planos. Finalmente, en el tercer capítulo se efectuó la evaluación económica para poder determinar la factibilidad de la empresa y cuál es la mejor solución de financiamiento analizando cuatro posibles tipos, generando un flujo de caja puro sin financiamiento, otro con 25% de financiamiento, otro con 50% y uno con 75%, También se analizó las distintas entidades bancarias para conocer de dónde pedir los créditos, además de determinar todos los costos e inversiones.
dc.description.degreeINGENIERO EN CONSTRUCCIÓN CON LICENCIATURA EN INGENIERÍA
dc.description.programINGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN CON LICENCIATURA EN INGENIERÍA
dc.identifier.barcode3560901065052
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73285
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectConstrucción áreas verdes
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectEstudio de factibilidad
dc.titleEstudio de prefactibilidad técnica y económico para la creación de una empresa dedicada a la construcción de áreas verdes
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901065052UTFSM.pdf
Size:
2.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format