Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, LEGAL Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN GIMNASIO EN LA FLORIDA.
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
La finalidad de este proyecto de investigación fue la realización del estudio de prefactibilidad técnica, administrativa, legal y económica para la implementación de un gimnasio en la comuna de La Florida a través del análisis de aspectos claves para el funcionamiento del proyecto. A medida que se desarrollaron los capítulos pertenecientes a este trabajo, se observaron los resultados de los antecedentes de cada una de las áreas que componen el proyecto y evaluaron finalmente su viabilidad concreta.
En primera instancia se explicó el contexto en el que se desarrolla el proyecto, así como también la definición de sus objetivos, el tamaño que abarca y el impacto que conlleva la implementación de este en su entorno, considerando la situación actual y futura.
Luego, mediante el estudio de prefactibilidad de mercado se definió el servicio que se entregará con este proyecto, además se identificó la demanda actual y se proyectó a un período de cinco años para el análisis de las posibilidades futuras de ocupación. Este punto es de especial importancia, debido a que demuestra la cantidad considerable de clientes que existen en la comuna, sin embargo, al no existir un registro oficial de la cantidad de personas que desarrollan actividad física en gimnasios, se realizaron entrevistas a administradores de los gimnasios más cercanos a la ubicación donde se implementará el proyecto, quienes entregaron según la ocupación de los recintos en los cuales se desempeñan, la cantidad de demanda que pueda acercarse a la real. Además, se analizaron las variables que afectan a dicha demanda y al proyecto en si y como se puede hacer frente a ellas considerando los competidores existentes en el mercado y la relación que el proyecto tendrá con ellos y el entorno.
En el análisis de prefactibilidad técnica se proyectaron y describieron los procesos que se realizarán en la producción del servicio para que este se lleve a cabo de manera exitosa. Es por esto que se desarrollaron las estimaciones del espacio necesario para la implementación del local (lay-out), los equipos requeridos para el desarrollo de la actividad física, el consumo de energías en el que se incurre con el funcionamiento del local, el personal necesario y sus horarios de trabajo, y el costo que conlleva el uso de los recursos humanos y materiales.
En el estudio administrativo y legal se detallan los aspectos de este ámbito que requiere el negocio para el normal funcionamiento. Se especifican los trabajadores
correspondientes y necesarios para desarrollar las funciones administrativas, así como también el costo en mano de obra de estos, además de mencionar la estructura organizacional. También se detalla el tipo de sociedad que compondrá el negocio para definir las atribuciones y deberes que tendrá cada socio, además de especificar el impuesto correspondiente bajo la nueva reforma tributaria imperante en el país. Finalmente se proyectó el escenario financiero del negocio respecto a las alternativas de financiamiento que afectan a la inversión de acuerdo a los diferentes porcentajes de préstamo.
Por último, se realizó el estudio financiero y económico, el cual entregó el resultado que se obtendría si se llevara a cabo la implementación del gimnasio en la comuna de La Florida. El estudio económico comenzó definiendo parámetros como la tasa de descuento que se utilizó para el proyecto y que depende del entorno en el que se desarrolla, además de puntos como la depreciación, horizonte del proyecto y reinversiones. Luego de tener todos estos puntos se desarrollaron los flujos de caja considerando los tipos de financiamiento (50 % y 75 % de financiamiento y proyecto puro o sin financiamiento) para obtener los indicadores VAN y TIR y proceder a comparar las opciones de inversión. Gracias al estudio realizado, se obtuvo un VAN de 16.936 UF, una TIR de 62,7 % y un PRI en el periodo tres para el flujo de caja puro, un VAN de 17.700 UF, una TIR de 93,8 % y un PRI en el periodo dos para el proyecto financiado al 50 % y por último un VAN de 18.083 UF, una TIR de 142,9 % y un PRI en el periodo dos para el proyecto financiado al 75 %, lo cual demuestra la alta rentabilidad que tendría el proyecto una vez implementado. Además de esto, se realizaron sensibilizaciones, las cuales consistieron en la simulación de condiciones del entorno modificando significativamente factores como mano de obra, precio y demanda que pueden afectar considerablemente el rendimiento del proyecto.
Luego de obtener los análisis pertinentes a cada capítulo y por ende los de cada área de planificación del proyecto, se elaboraron conclusiones pertinentes que evidencian el desarrollo del trabajo investigativo y las razones que sostienen la prefactibilidad para la implementación del proyecto.
Description
Keywords
GIMNASIO, SALUD, DEPORTE