Thesis PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A MAQUINA DE SOPLADOS PARA BOTELLAS DEL LABORATORIO DURANDIN, SANTIAGO
dc.contributor.advisor | BALDI GONZALEZ, CARLOS ANDRES (PROFESOR(A) GUIA) | |
dc.contributor.advisor | VIDELA, ROBERTO (PROFESOR(A) CORREFERENTE) | |
dc.contributor.author | DELGADO ALVARADO, DIEGO ALONSO | |
dc.contributor.author | TAPIA MORENO, JOAQUIN IGNACIO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánica | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-09-26T12:16:58Z | |
dc.date.available | 2024-09-26T12:16:58Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de título se plantea como objetivo principalla elaboración deunapropuestadeplandemantenimientopreventivoaunamáquinadesopladosparabotellasdellaboratorioDurandinubicadoenSantiago,pormediodelanálisis delhistorial operacional que dispone este equipo. Como objetivos específicos se busca identificar el equipo crítico del área de plástico, mediante las metodologías del mantenimiento como Fmeca y Diagrama de Pareto hacia los componentes más críticos del sistema y de esta manera elaborar una pauta de mantenimiento preventivo hacia estos componentes junto con la elaboración de una carta Gantt que permita la organización de dichas tareas preventivas.En el capítulo 1 se presenta la empresa con su contexto operacional, su procesoproductivo, ubicación, principio de funcionamiento, entre otros aspectos, acontinuación se presenta la problemática del equipo,queseverepresentadaenunaumentodelas fallasde la máquina de soplados ,esto genera un impactoen la líneadeproducción, ocasionando que tenga constantes irregularidades,como fue el caso del mes de Febrero en donde de una producción esperada diariamente de 2400frascos seelaboraron alrededor de1440frascos,Estosignificaunadisminucióndeun40%delaproducción. También dentro del capítulo se identifican las fallas más recurrentes del equipo, los meses en los que más fallo la máquina y la comparación entre las unidades esperadas y las que se lograron por mes.En el capítulo 2 se identifica los componentes críticos del equipo mediante el diagrama Pareto, a continuación, se realiza un FMECA hacia los componentes más críticos de la máquina de soplados para posterior realizar las fichas de mantenimiento a estos, Junto con esto se calcula las métricas del mantenimiento tales como MTTR, MTBF y la Disponibilidad en primeros 3 meses del presente año.En el capítulo 3 se presentan las competencias técnicas del personal, para la realización de la pauta de mantenimiento se realiza una tabla con requerimientos de herramientas e insumos, se crea un check-list hacia los componentes críticos de la máquina y la propuesta de fichas de mantenimiento preventivo que se organizan mediante una carta Gantt que permite la organización de las tareas preventivas en un periodo de 4 meses para su posible implementación en el futuro. | es_CL |
dc.description.degree | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560900267296 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/8752 | |
dc.rights.accessRights | A. Internet abierta repositorio.usm.cl y otros repositorios a que la USM se adscriba. | |
dc.subject | MAQUINA DE SOPLADOS PARA BOTELLAS | es_CL |
dc.subject | GESTION DE MANTENIMIENTO | es_CL |
dc.subject | MANTENIMIENTO PREVENTIVO | es_CL |
dc.title | PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A MAQUINA DE SOPLADOS PARA BOTELLAS DEL LABORATORIO DURANDIN, SANTIAGO | es_CL |
dc.type | Tesis Técnico Universitario | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1