Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA LA CREACION DE UN RECINTO VACIONAL EN LAS TERMAS DE CHILLAN
dc.contributor.advisor | AHUMADA VERA, CRISTIAN | |
dc.contributor.author | PARRA AGUAYO, DAVID IGNACIO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T16:26:24Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T16:26:24Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo lleva por título “Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de un recinto vacacional en las termas de Chillán”. El objetivo principal es la implementación de una empresa que ofrezca el servicio de alojamiento turístico o vacacional Comenzando,el capítulo N°1 "Diagnostico y metodología de evaluación", se muestra y define el proyecto, el objetivo general y específicos,los antecedentes cualitativos del proyecto, Posteriormente en elcapítulo N°2 " Análisis de prefactibilidad de mercado", se determina la demanda actual y futura del presente proyecto, de esta forma complementado con la capacidad productiva de este, para luego revisar la oferta actual y futura del proyecto.En el capítulo N°3 denominado “Análisis de prefactibilidad técnica” se identificarán principalmente todos los costos asociados al equipar y dar funcionamiento al recinto vacacional, y, además los montos relacionados al periodo de inversión, determinando inversión en activos, capital de trabajo, gastos de puesta en marcha, y por último los costos de improvisto. Una vez resuelto lo mencionado anteriormente, se determinó que la inversión inicial requerida es de 7.456,37 UF aproximadamente.En lo que comete al capítulo N°4 “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental”, se detalla aspectos como estructura de la compañía, sueldos y turnos de trabajo. Continuando con las normativas relacionadas, como se crea la empresa y que tipo de sociedad pertenece, impuestos a cancelar, forma de financiamiento y aspectos medioambientales.Por último, en el capítulo N°5 “Evaluación económica”, se entregarán los flujos de caja, donde solo el caso del financiamiento externo al 75% es rentableen comparación a los casos de sin financiamiento externo, del 25 y 50 porciento,entregandoun VAN superior a cero de 125 UF, un PRI mayor a la tasa de descuento del 18,28%, y el PRI se genera dentro del horizonte de evaluación. Para finalizar,se realizanlosanálisis de sensibilidadde ingresos y egreso antes de entregarlas respectivas conclusiones y recomendaciones, sugiriendo realizar el proyecto, pero consideran ciertos factores del proyecto | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560900267073 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66771 | |
dc.subject | ALOJAMIENTO VACACIONAL | es_CL |
dc.subject | TURISMO | es_CL |
dc.subject | RENTABILIDAD | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA LA CREACION DE UN RECINTO VACIONAL EN LAS TERMAS DE CHILLAN | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900267073UTFSM.pdf
- Size:
- 4.13 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format