Thesis Mejoramiento de la recuperación de molibdeno mediante el control del pH en la etapa de flotación Rougher de la planta concentradora de Codelco División Andina
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES. INGENIERÍA CIVIL METALÚRGICA
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
La Memoria de título se llevó a cabo en la planta concentradora de CODELCO Chile, División Andina. El objetivo es mejorar los indicadores relacionados a la recuperación de molibdeno subetapa de flotación colectiva, específicamente en el circuito de flotación primaria rougher. Actualmente la planta concentradora no está cumpliendo con las metas establecidas en el plan de desarrollo P0, no alcanzando con el KPI establecido para la recuperación de molibdeno. Un análisis geometalúrgico estableció que las zonas desde donde se extrae el mineral en la mina subterránea difieren en cuanto al contenido de especies minerales y al pH natural producto de una mayor fracción de pirita. Debido a que no es posible cambiar de zona de extracción, se establece un plan de búsqueda de alternativas para mejorar la recuperación de molibdeno. Se determina en una primera fase, evaluar a nivel de laboratorio, condiciones experimentales diferentes al estándar de la etapa. Se decidió experimentar con tres condiciones de acidez (9, 9.5 , 10) y, producto de una mayor fracción de pirita en la alimentación, se planteó una estrategia de control empleando un colector fuertemente selectivo frente a la pirita (MX-8522) sumado a un colector (Matcol642) añadido en avance con dosificaciones diferentes (10, 13, 16 [g/t]) para incrementar el poder colectivo durante la flotación. De la fase dos se determinó que la condición optima se obtiene con un pH de 9,5 y una dosificación de 16 [g/t], teniendo una respuesta en la recuperación de Mo de 64,21%. En una segunda fase, se evaluó la condición óptima anterior cambiando el agua proporcionada en el medio. Según la disponibilidad y replicación a nivel industrial se decidió trabajar con agua fresca, agua recuperada, agua haulage y una mezcla en partes iguales entre los tipos de aguas, totalizando 6 tipos diferentes. Se trabajó con condiciones operativas estándar y con el pH y dosificación determinados en la fase anterior. Además, para robustecer la data se evaluó el índice de reactividad de la cal en las diferentes fuentes de agua. Como resultado, se tiene que la mezcla entre agua recuperada y fresca presenta una alternativa a ser evaluada a escala industrial, ya que se alcanza una repuesta óptima de la recuperación máxima de molibdeno de 63,94%.
Description
Keywords
Molibdeno, Flotación, pH