EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SOFTWARE LIBRE: UNA ALTERNATIVA PARA LA CREACIÓN DE VALOR EN LAS PYMES CHILENAS

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, FREDY ARIEL
dc.contributor.authorANTOGNINI CAVIERES, CLAUDIA ANDREA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorANTOGNINI CAVIERES, CLAUDIA ANDREA
dc.date.accessioned2024-10-29T20:06:38Z
dc.date.available2024-10-29T20:06:38Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl estudio se focaliza en la implementación de software open source como una alternativa de creación de valor para las PYMES Chilenas, Con esta evaluación se determinó la situación actual de las PYMES en la quinta región, para determinar qué soluciones open source se podrían implementar, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones y las operaciones de estas empresas. Para comenzar la evaluación, el primer paso consistió en investigar el concepto de herramientas open source, determinar sus ventajas, análisis FODA y las mejoras que se pueden producir en las empresas al aplicarlas, con el fin de proponer herramientas libres que se puedan aplicar en la gestión de las empresas, dependiendo de las problemáticas que éstas presenten. Demás se realizó una comparación de las ventajas y desventajas tanto del software libre como el software propietario. En esta etapa se Determinaron ocho categorías para cada área de la cadena de valor en las cuales las PYMES pueden tener dificultades. Las categorías de software seleccionados para este estudio fueron: ERP, CRM, KM, DMS, CSM, gestión de proyectos, gestión financiera y ecommerce. El segundo paso fue dar a conocer la importancia de las PYMES en el país, desde el punto de vista de la contribución a las ventas y al empleo nacional. Mediante esta investigación se determinó lo importante que es la creación de valor en este tipo de empresa y las alternativas que se pueden utilizar para lograr este objetivo. Luego se determinó la situación actual de las PYMES en Valparaíso y Via del Mar, mediante la realización de una encuesta, para obtener la información suficiente para la creación de un ranking con las herramientas que permitan disminuir los problemas más relevantes de la cadena de valor con el fin de crear valor en la empresa. Luego se creo un ranking en base a los costos de implementación, a la facilidad de configuración, uso y a las problemáticas de las empresas que abarcan estas herramientas. Tomando en cuenta los criterios antes mencionados, las herramientas que se encuentran en los tres primeros lugares son: Orange HRM, Moodle y Mediawiki. Estas herramientas fueron seleccionadas principalmente para producir una mejora en la administración de recursos humanos, área de la empresa que presenta mayores problemas. Finalmente, se dieron a conocer algunas herramientas de fomento entregadas por CORFO - InnovaChile, a las que pueden postular las empresas que deseen desarrollar este tipo de tecnología, especializarse o difundir los software libres.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900196036
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53553
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASes_CL
dc.titleSOFTWARE LIBRE: UNA ALTERNATIVA PARA LA CREACIÓN DE VALOR EN LAS PYMES CHILENASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900196036UTFSM.pdf
Size:
509.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format