EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INVENTARIO DE EMISIONES DE LA ACTIVIDAD PORTUARIA EN LA ZONA DE VALPARAÍSO, QUINTERO Y SAN ANTONIO

dc.contributor.advisorOSSES ALVARADO, MAURICIO
dc.contributor.authorESPINOZA TORRES, JOSÉ MIGUEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.otherSÁEZ CARREÑO, ALEJANDRO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T10:00:45Z
dc.date.available2024-11-02T10:00:45Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDado el escenario actual mundial en el cual el tema medioambiental es preponderante, en la mayoría de los países, se hace necesario tener un registro de las emisiones contaminantes generadas por diversos sectores productivos. En este contexto y debido a la gran responsabilidad del sector transporte, en varias ciudades de nuestro país se calculan detalladamente los inventarios de emisiones asociadas a los modos terrestres, pero con menor profundidad en el análisis el modo marítimo, aéreo y ferroviario. Debido a la importancia del modo marítimo en la Región de Valparaíso, este trabajo propone un inventario actualizado y detallado de emisiones generadas por la actividad marítima en los puertos de Valparaíso, San Antonio y Quintero. Estas estimaciones de emisión son calculadas gracias a factores de emisión para cada tipo de contaminante, es así como para los contaminantes criterio, material particulado, gases efecto invernadero, metales y gases tóxicos poseen cada uno su propio valor, de acuerdo al tipo de embarcación que estamos trabajando. Es así como se obtienen las emisiones para cada tipo de nave que se abarcan en este inventario (Portacontenedores, graneleros, car carriers, tanque de petróleo y carga general). Se realiza una desagregación temporal, lo cual nos permite estimar las emisiones que se producen dentro de un mes, además se realiza el mismo procedimiento para obtener las emisiones diarias de los días con mayor, menor y promedio de emisiones contaminantes. Con la desagregación espacial podemos ver cómo estas emisiones se distribuyen en un ao en un mapa de 100 [Km] x 150 [Km]. Se realiza una sensibilización de los parámetros más trascendentes, como la potencia del motor auxiliar, actividad portuaria y carga del motor principal, siendo este último el más crítico de los tres, donde un error puede llevar a una diferencia de casi el doble de emisiones en la misma zona de estudio. Finalmente existe cierta incertidumbre de acuerdo a las emisiones estimadas, esto tiene relación a sus factores de emisión, los cuales son extraídos de otro estudio, pero que no abarcan las características propias del sector de la 5ta Región.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICO MENCIÓN ENERGÍAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000104007
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71746
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA MENCION ENERGIA
dc.titleINVENTARIO DE EMISIONES DE LA ACTIVIDAD PORTUARIA EN LA ZONA DE VALPARAÍSO, QUINTERO Y SAN ANTONIOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000104007UTFSM.pdf
Size:
4.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format