EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA DE UN CENTRO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO DE ELECTRÓNICA E INSTRUMENTO PARA AERONAVES LIGERAS

dc.contributor.advisorSAAVEDRA MORÁN, WASHINGTON
dc.contributor.authorCARRASCO POZO, IVÁN MAURICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorCARRASCO POZO, IVÁN MAURICIO
dc.date.accessioned2024-10-30T14:32:23Z
dc.date.available2024-10-30T14:32:23Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste trabajo de titulación presenta resultados de un estudio de pre-factibilidad técnica y económica para la creación de un centro de mantenimiento aeronáutico (CMA) que brindará prestaciones de servicios a sistemas y equipos electrónicos e instrumentos de navegación de aeronaves con un peso máximo de despegue (P.M.D) de 5.700 [Kg.]. Por lo que se determina la necesidad de ejecutar trabajos a terceros con un taller certificado ante la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile – D.G.A.C. La evaluación surge en respuesta al aumento del parque aéreo nacional en alrededor de 40 aeronaves anualmente aproximadamente, según los datos obtenidos a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil – D.G.A.C. En paralelo la formación académica en la especialidad aeronáutica se encuentran distribuidas en 3 escuelas de enseñanza media, 1 universidad y las escuelas matrices de las fuerzas armadas, lo que se genera una limitada preparación y especialistas áreas de la aviónica. Es por esto que se busca la oportunidad de evaluar la creación de una empresa que logre prestar los servicios a terceros de reparación, inspección y verificación de instrumentos de navegación y electrónica, que genere un ingreso con proyecciones en el futuro. Como primera etapa se realizó un estudio de la oferta y la demanda actual de los talleres que brindan los servicios de mantenimiento y de las aeronaves certificadas en Chile con un PMD 5.700 Kg. existentes a lo largo del país, obteniendo en este último como resultado un crecimiento promedio de 3,5% anual en los últimos 4 años. Se dispuso a modo de comparación y ayuda para la obtención de datos e información de un centro de mantenimiento de electrónica e instrumentos, con años de experiencia en el rubro de la aviación. A partir de ellos, se analizó y estimó la demanda que obtendrá en un inicio el proyecto versus la capacidad de trabajos a ejecutar. Seguido lo anterior, se estableció el personal especialista a requerir para realizar dichas actividades certificadas bajo el amparo de las normas establecidas por la Dirección General de Aeronáutica Civil, entidad estatal a cargo de la aeronáutica nacional. Finalmente se realiza una propuesta y evaluación de la localización que genere un beneficio para este proyecto, el que se situará en Santiago.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901061745es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59084
dc.subjectCENTRO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICOes_CL
dc.subjectELECTRÓNICAes_CL
dc.subjectAERONAVES LIGERASes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA DE UN CENTRO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO DE ELECTRÓNICA E INSTRUMENTO PARA AERONAVES LIGERASes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901061745UTFSM.pdf
Size:
1.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format