Thesis METODOLOGÍA DE VENTILACIÓN AUXILIAR PARA DESARROLLOS CIEGOS
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
La siguiente investigación presenta un método de ventilación para una situación tipo, específicamente un desarrollo ciego. En esta circunstancia las condiciones que aparecen hacen que sea muy difícil desarrollar el trabajo planificado, por ende se necesita planificar y enfocar recursos para que esta situación cambie lo más favorablemente, para el bienestar de las personas que trabajen.
Se ha elegido un desarrollo ciego porque ésta presenta características que llevan a extremos las condiciones, por tratarse de un lugar de espacio reducido ya que sólo cuenta con una entrada, debido a esto, hace que una metodología de ventilación sea prioridad antes que cualquier otro paso a seguir.
Para poder promover nuestro proyecto en primer lugar tuvimos que entender las generalidades del aire al interior de una mina subterránea como su origen, composición, clasificación, origen de polvos, entre otros.
Ya conociendo la base de la ventilación, como concepto principal, el aire, procedemos a identificar el siguiente concepto. La ventilación: Como se produce, los métodos y tipos de ventilación, principios, teorías y leyes.
Una vez asumiendo los conceptos de aire y ventilación como principales, se deriva a conocer e investigar los equipos; Ya sea ventiladores, ductos y mangas, conociendo sus características, diferencias y fortalezas de cada uno, para saber cuál se desenvuelve de mejor manera en distintas circunstancias que se presenten.
Con toda esta información se llevó a crear un proyecto tipo, ficticio de ventilación, para un desarrollo ciego, con datos reales de mina el Toqui, ubicada en la XI región de Aysén, de tal manera y con todo lo estipulado por el organismo, este pudiera ser presentado de manera simulada en SERNAGEOMIN.
Description
Keywords
VENTILACION, DESARROLLO CIEGO, MINERIA