EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EFECTO DE LA ACTIVACIÓN QUÍMICA DE UN CARBÓN COMERCIAL EN LA REMOCIÓN DE OXITETRACICLINA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-03

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL. INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA

Campus

Campus San Joaquín, Santiago

Abstract

El agua es un recurso fundamental para el desarrollo de la vida, sin embargo, la escasez hídrica es un problema que está presente a nivel mundial. Por lo anterior se requiere un uso eficiente del recurso hídrico y del cuidado de las fuentes de donde proviene, agregando además la reutilización de aguas residuales para producción de agua. En la actualidad, se han detectado Contaminantes Emergentes (CE) en cursos de agua y aguas residuales, los cuales se caracterizan por provocar efectos adversos tanto para el medio ambiente como para la salud. Un ejemplo de contaminantes emergentes son los antibióticos. Por otro lado, los tratamientos de aguas residuales actuales no son capaces de remover los CE, siendo necesario identificar que procesos pueden cumplir con este nuevo requerimiento. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la activación química de un carbón comercial, mediante un baño de ácido clorhídrico para la remoción de oxitetraciclina. Para ello se determinaron los parámetros físicos de cada carbón (comercial y activado), tales como diámetro de partícula, superficie específica y porosidad de lecho empacado. Además, para evaluar la capacidad de adsorción de cada adsorbente, se obtuvieron las isotermas de adsorción, y para identificar la tasa de adsorción se obtuvo la cinética de adsorción para cada adsorbente. Junto con lo anterior, se evaluó la factibilidad de remoción de la oxitetraciclina en una columna de lecho empacado y en un sistema de reactores en serie.

Description

Keywords

AGUAS RESIDUALES, CARBON, ANTIBIOTICOS

Citation