EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPORTANCIA DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, HUMEDAL ARTIFICIAL COMO TRATAMIENTO DE CONTAMINANTES

dc.contributor.advisorINOSTROZA SALDIAS, JUAN PABLO
dc.contributor.authorNAVARRETE YEVENES, CLAUDIA ANDREA VALENTINA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherSOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO
dc.contributor.otherPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T14:30:37Z
dc.date.available2024-10-03T14:30:37Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractConsiderando los problemas actuales de escasez hídrica, las secuelas medioambientales y de salud pública que traen consigo, es habitual pensar en alternativas que permitan dar un mejor uso a desechos como las aguas residuales. Uno de ellos consiste en su reciclaje para distintos fines y en ello participan en gran medida los humedales artificiales, favoreciendo que el nuevo uso de las aguas residuales sea destinado a la agricultura, aplicaciones domésticas como la descarga de inodoros, extinción de incendios y riego de parques, por mencionar algunos. Al menos así lo han demostrado algunos estudios en distintas regiones del mundo donde el enfoque en el reciclaje hídrico es primordial. En África subsahariana[1], por ejemplo, se concluyó que la integración de los ecosistemas de humedales en la planificación urbana como característica del paisaje natural es primordial para mejorar la gestión de las aguas residuales municipales, mientras que en Italia [2], se especula que los humedales artificiales podrían considerarse como una fuente potencial de bioenergía para comunidades en áreas urbanas y rurales.El comportamiento y la eficiencia de los humedales artificiales con respecto al tratamiento de aguas residuales está principalmente relacionado a su régimen de flujo de agua, el tipo de plantas macrófitas que lo habiten, el manejo del movimiento del agua, y a su vez, con las características que presente el agua residual a tratar, pues de ello depende el diseño de humedal que se utilizará para el correspondiente tratamiento.es_CL
dc.description.degreeTécnico Universitario en Química Mención Química Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode200218205
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/21977
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectAGUAS RESIDUALESes_CL
dc.subjectHUMEDALESes_CL
dc.subjectTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESes_CL
dc.titleIMPORTANCIA DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, HUMEDAL ARTIFICIAL COMO TRATAMIENTO DE CONTAMINANTESes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500030846

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
200218205UTFSM.pdf
Size:
1.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format