EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE CHILE DE POLÍTICAS Y METODOLOGÍAS INTERNACIONALES DE DESCARBONIZACIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. INGENIERÍA CIVIL ELÉCTRICA

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

Chile, como un país comprometido en combatir el cambio climático y seguir las medidas dispuestas en el Acuerdo de Paris de 2015, ha optado por la descarbonización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), contando con la experiencia internacional para escoger la metodología que mejor pueda adaptarse en el país, ejecutando el proceso con una planificación de largo plazo. El presente trabajo ha recopilado diversas experiencias internacionales en el proceso de descarbonización, considerándose para cada país analizado; planes de generación, condiciones de operación y principal enfoque en la metodología implementada para cada proceso. Así como también, han sido evaluadas alternativas de reemplazo de centrales a carbón con tecnologías alternativas al carbón, teniéndose en cuenta las cualidades de Chile como país de gran potencial ante sus características geográficas y fuentes naturales privilegiadas. Finalmente, traspasándose a la evaluación del contexto nacional, se ha propuesto el cierre de las unidades en base a carbón más antiguas del sistema, teniéndose en cuenta su distribución geográfica y potencial impacto de salida por el nivel generacional de cada central carbonera. En base a lo anterior, fue elaborada una propuesta para el tren de salida de las centrales a carbón, cuya implementación ha sido simulada mediante la herramienta conocida como PLP (Programación de Largo Plazo), incorporándose los antecedentes de las obras de generación declaradas en construcción y aquellas que se encuentran como proyectos próximos a ser declarados como tales a la fecha de octubre de 2019. De manera paralela, y conservando la incorporación de las obras de generación en el escenario con el tren de salida, fue evaluado el escenario sin la salida de centrales a carbón, a modo de tener una comparativa del impacto económico-ambiental entre ambos. La implementación del escenario en que han sido retiradas del sistema las centrales carboneras repercute en un aumento considerable en el despacho de centrales con tecnología principalmente del tipo solar y eólica, supliendo en gran medida la inyección de las centrales que van saliendo del sistema. Así también se logra corroborar una clara baja en los costos de operación y Costos Marginal a nivel general del sistema, cuyo registro se hace más evidente con el paso de los años dentro del periodo evaluado, además de la importante disminución en los niveles de emisión de elementos contaminantes, siendo el CO2 el principal agente a combatir en el proceso de implementación de la descarbonización en el SEN.

Description

Keywords

DESCARBONIZACION, CONVERSION DE CENTRALES, CO2

Citation