EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA, DE INCORPORAR AL MERCADO DE LAS PINTURAS, UN PROTECTOR PARA MADERAS, IMPREGNANTE E IMPERMEABILIZANTE BASE ACUOSA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El proyecto evaluado tiene relación con la necesidad y cumplimiento de políticas de la empresa Pinturas Tajamar S. A., de mantener dentro de sus procesos de mejora continua la incorporación permanente al mercado de nuevos productos que posean una alta calidad, sean requerimientos del consumidor y que no perjudiquen el medio ambiente. En este proceso de incorporar productos al mercado, Pinturas Tajamar S. A. se ha quedado atrás con algunas líneas de productos, es por ello que se ha realizado el estudio para desarrollar un protector para Maderas, Impregnante e Impermeabilizante, base acuoso, es decir, que no afecte el medio ambiente, para lo cual se ha usado una formulación libre de compuestos orgánicos volátiles como solvente. El objetivo de la compañía, en general, y objetivo de éste estudio, en particular, es presentar al mercado un producto de fácil manipulación por parte del consumidor, limpio de trabajar, con un secado rápido, que no sea inflamable ni auto combustible y que no libere solventes al medio ambiente. Pinturas Tajamar S. A. ha decidido incorporar al mercado y comenzar a competir con Protectores de madera en base agua, similar a lo que sucedió hace unos años atrás con los esmaltes base agua. Fundamentalmente en formatos pequeños (galón) que son los más utilizados por el consumidor hogareño. Pinturas Tajamar S. A., posee básicamente 2 líneas de productos: Las pastas y revestimientos que son orientadas al mercado de constructoras y la línea de pinturas (esmaltes, oleos, y barnices) en donde tiene mayor presencia sobre el público general. El desarrollo del nuevo “Protector de Maderas” se ha realizado en los laboratorios de la empresa, ubicada en la comuna de Los Cerrillos, Santiago. El proyecto ha considerado el pago por la utilización de las instalaciones de la empresa, la optimización y redistribución de uso del equipo fabricante de barniz. El capital de trabajo requerido fue calculado con el método del déficit máximo acumulado, cuyo resultado fue de UF 1.587. La inversión total asciende a UF 2.585, la cual está compuesta por la inversión en activos fijos, capital de trabajo y la puesta en marcha, que asciende a UF 550. Por concepto de imprevistos se estableció una cantidad de 10 UF, como parámetro general. 4 La tasa de descuento fue calculada a través del modelo CAPM y se estableció en un 7,5%. Los indicadores de rentabilidad utilizados para evaluar el proyecto fueron el VAN, TIR y PRI, ejecutándose en 3 escenarios, proyecto puro (sin financiamiento externo), proyecto financiado externo en un 50% y proyecto financiado externo en un 75%, los dos últimos a través de créditos con entidades bancarias. Para los tres escenarios, la evaluación económica fue rentable, no obstante, la alternativa recomendada corresponde al proyecto financiado en un 75%, ya que el indicador TIR es mayor a la rentabilidad mínima exigida por los inversionistas (tasa de descuento 7,5%) y el VAN es mayor a cero, según los siguientes indicadores, VAN. UF 748; TIR 26% y PRI con recuperación del capital invertido en el año 5.

Description

Keywords

MERCADO DE LAS PINTURAS, IMPREGNANTE E IMPERMEABILIZANTE BASE ACUOSA, ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA

Citation