EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EFICIENCIA FINANCIERA ENTRE EMPRESAS DE COMMODITIES

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorOLMOS MORALES, JUAN PABLO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, FREDY ARIEL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorOLMOS MORALES, JUAN PABLO
dc.date.accessioned2024-10-31T00:04:54Z
dc.date.available2024-10-31T00:04:54Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLas empresas se ven enfrentadas hoy en día a mercados con gran dinamismo y rápidos cambios, por lo cual para proyectarse en el tiempo no basta con analizar solo el desempeo operativo, sino que también debe considerarse las tendencias estratégicas y económicas, más aún si se está en tiempos de crisis con desaceleración económica mundial. Frente a esta problemática se analizan la eficiencia financiera en forma comparativa de tres empresas de commodities de los sectores frutícola, forestal y pesquero entre los aos 2001 -2007. Para ello se utilizan dos métodos: el análisis razonado y el Q de Tobin, siendo el primero una herramienta tradicional que se ha centrado en cifras, por lo cual el valor de este enfoque radica en que se pueden utilizar ciertas relaciones cuantitativas para diagnosticar los aspectos fuertes y débiles del desempeo de una organización, a diferencia del segundo que es un indicador que trata de comparar el valor de mercado de un bien con su costo de reposición, siendo además aplicable para medir la existencia de activos intangibles, factibilidad de inversión, desempeo, rentabilidad y fusión. Finalmente del análisis se deducen diferencias importantes entre uno y otro método, para el caso de la frutícola Copefrut se visualizo que bajo el análisis de ratios demuestran buena solvencia y rentabilidad dentro de la industria, pero al ser analizadas con el q de Tobin arrojan resultados adversos. El caso de forestal Cholguan fue donde coincidieron los dos análisis en los resultados, presentando para ambos casos fuertes fluctuaciones, y por último para la pesquera Coloso se dio el caso contrario a lo concluido en Copefrut, resultando la única empresa con indicios de activos intangibles para el Q de Tobin y no tan favorables para los ratios clásicos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900141517
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61829
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectEMPRESASes_CL
dc.titleEFICIENCIA FINANCIERA ENTRE EMPRESAS DE COMMODITIESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900141517UTFSM.pdf
Size:
2.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format