Thesis ESTUDIO DE MERCADO VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO (UAV) SUSTENTADO CON ENERGÍA SOLAR.
Loading...
Date
2018-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
Este trabajo evalúa en parte la factibilidad de la comercialización de servicios de telemetría prestados por un vehículo aéreo no tripulado con energía solar (UAV solar), esto, a través del estudio de mercado de dicho producto. El proyecto consta de la fabricación de la aeronave, y su posterior comercialización a través de las distintas prestaciones que ofrece por medio de servicios según los requerimientos del mercado. Se da inicio al estudio haciendo un análisis previo respecto a los usos de los vehículos aéreos no tripulados, sus orígenes, la energía solar y su evolución, análisis de un modelo de estudio de mercado para proponer una metodología de trabajo y también modelos complementarios que propician una investigación más nutrida. Para efectos de esta memoria, se trabaja en base al mercado de los drones, pues el servicio que se estudia comercializar representa una mejora en la autonomía de dichas aeronaves, a través de un nuevo producto, sin embargo, los mercados que se consideran potenciales son atendidos por drones actualmente.
Dentro de los tópicos que abarca el estudio de mercado del UAV solar, se da inicio con los objetivos de la realización de éste, los cuales condicionan el desarrollo del trabajo, pues se debe busca alcanzarlos, básicamente en este estudio se pretende determinar los potenciales mercados de colocación del servicio, si es que los hubiese, y el precio de venta. De forma consecutiva, se analizan las etapas del ciclo de vida de productos similares, sin embargo, se define que tal como se expuso anteriormente, los drones reflejan el desarrollo de este producto, y aún siguen siendo nuevos. Posteriormente, se realiza un análisis del medio, considerando factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales, siendo en su mayoría un macroentorno amigable, que propicia la operación del UAV solar como un nuevo producto que ofrece servicios acordes a las condiciones del medio en que se desarrolla. Luego se va adentrando en lo que respecta al mercado del proyecto, estudiando la rivalidad existente en la industria, considerando fuerzas tales como, los nuevos entrantes, competidores, proveedores, consumidores y productos sustitutos del UAV solar, en general, se observó que existe una alta rivalidad, la cual debe tenerse en consideración y tomar medidas para mitigar los efectos negativos que podría tener esta alta competencia, pues esto va en desmedro de la rentabilidad del proyecto. Dentro de este punto, se evaluó como parte del análisis del consumidor los potenciales mercados de colocación del proyecto, siendo éstos, la agricultura, topografía (que engloba sector inmobiliario y minería), fuerzas armadas y gobierno ante catástrofes naturales, principalmente incendios forestales. En base al análisis de estas variables expuestas, se propone la estrategia comercial, definiendo la “columna vertebral” del proyecto, en este punto se esboza el producto como tal, sus características y bondades, destacando su autonomía, y en base a esto, la oferta del servicio que puede prestar el UAV solar, correspondiendo a 133 horas de vuelo mensuales, equivalente a 48.252 hectáreas mensuales; el precio de venta del servicio, que fue definido con tarifas según la zona geográfica del consumidor, cuyo valor por hora de vuelo asciende a $130.000 + tarifa base según locación; también se definió la cadena de distribución del servicio, ofreciéndose directamente al consumidor, vale decir, sin intermediarios.
Finalmente, se obtuvo la demanda conjunta de los mercados agrícola y forestal (prevención de incendios forestales), cuyo valor alcanza las 29.249.881,8 hectáreas/mes, lo cual, considerando la oferta máxima del servicio, cubre un 0,16% de dicho valor, representando una oportunidad real. También se definieron como potenciales mercados, las fuerzas armadas y de orden y seguridad, y para servicios topográficos en minería y sector inmobiliario, sin embargo, no fue posible cuantificar la demanda.
Description
Keywords
VEHICULO AEREO NO TRIPULADO, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, ESTUDIO DE MERCADO, ENERGÍA SOLAR, TELEMETRIA