Thesis DESARROLLO DE UN PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN PARA UN CENTRO DE REACONDICIONAMIENTO DE HARDWARE DE UNA EMPRESA DE SOLUCIONES TENOLÓGICAS
dc.contributor.advisor | WEINSTEIN FISCHER, GERARDO | |
dc.contributor.advisor | La realidad económica actual es acelerada e interconecta a todos los sectores. Bajo este escenario las compañías tienen un gran desafío de innovar para mejorar sus productos o servicios, y paralelamente innovar y mejorar sus operaciones, reduciendo gastos y costos. En estas circunstancias las Tecnologías de la Información se convierten en el camino necesario para lograr manejar la complejidad que exige lograr este reto. Hardware, Software y Servicios asociados a la tecnología son algunas de las rutas. El siguiente desafío es lograr adquirir dichas soluciones tecnológicas y así facilitar las operaciones, al mismo tiempo que se gana competitividad. Para ello el mercado ofrece algunas herramientas financieras, siendo la principal de estas el leasing, o arrendamiento. IBM como líder en el mercado de soluciones tecnológicas, posee esta herramienta, lo que se traduce en una unidad de negocios especializada en financiamiento, IGF (IBM Global Financing). IBM a través de esta unidad de negocios es un proveedor de crédito con tasas competitivas, ya que al financiar equipamiento tecnológico a sus clientes, puede considerar la administración de los equipos que finalmente no materializaron sus opciones de compra, por lo que estos activos son retornados a IBM y administrados por una subunidad llamada GARS (Global Asset Recovery Service), que básicamente rentabiliza estos activos y los comercializa después de procesos de reacondicionamiento. En Chile, IGF experimentó un fuerte crecimiento, es decir, tuvo un pronunciado aumento de contratos financiados a partir del año 2008, que en su gran mayoría fueron a plazos de 36 meses, lo que transmite a GARS el desafío de administrar todos los equipos correspondientes a esos leasings. Esto ha provocado la necesidad de programar el retorno, reacondicionamiento y venta del hardware, por lo que se requiere profesionalizar los procesos que implican obtener la disponibilidad de equipos para su venta y así dar apoyo al área comercial. A partir del estudio realizado, comenzando con el levantamiento de información, posterior análisis y procesamiento de los datos obtenidos es que se identificó una problemática que impacta directamente al área de reacondicionamiento y venta de hardware de IBM Chile SAC. Se determinó que la inexistencia de una planificación en la producción de equipamiento reacondicionamiento provenía directamente del desconocimiento de cuándo y cuantos equipos retornarían de sus respectivos arriendos, lo que provoca, en la totalidad de los casos, una producción reactiva. Esto tiene efectos directos en la producción, ya que para lograr contar con un producto terminado, se deben adquirir un listado de artículos o suministros, que en el caso de no tenerlos en inventario, retrasa inevitablemente la obtención de un producto terminado. Se planteó un modelo que busca anticipar, de manera planificada, el número de equipos que serán recibidos en el centro de reacondicionamiento. Para ello se levantó todo el potencial inventario a recibir. Utilizando 3 tipos de filtros logró determinar un grupo de 5789 equipos, de un universo de más de 40.000 equipos. A partir de este grupo objetivo de datos, se logra establecer una calendarización de retorno de equipos, separando claramente el tipo de equipo, cantidad a recibir, además de la fecha en que ocurrirá. Los resultados obtenidos arrojan que se logra obtener en promedio un inventario de 470 equipos trimestrales, siendo el minino 134 equipos, durante el primer trimestre de 2011, y el máximo de 646, durante el segundo trimestre del mismo año. También se pudo observar que dada la capacidad fija de producción con que se cuenta, se estanca fuertemente la producción en aquellos periodos en que hay exceso de inventario retornado. La principal recomendación establecida es traspasar el desafío al área de marketing y al área comercial, quienes deben determinar si se justica aumentar la capacidad para disponer de mayor producción, es decir, mayor producción conlleva mayor inventario disponible, lo que obliga a generar mayor demanda de estos productos que básicamente se comercializan en el mercado secundario de tecnologías. | es_CL |
dc.contributor.author | TEILLERY RODRÍGUEZ, ANDRÉS FRANCISCO | |
dc.contributor.other | COMISIÓN TESIS) VALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS | |
dc.date.accessioned | 2024-11-02T13:03:12Z | |
dc.date.available | 2024-11-02T13:03:12Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Tesis (Ing. Civil Industrial) - - Prof. guía : Gerardo Weistein ; prof. corref. : Lionel Valenzuela | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560902026663 | |
dc.identifier.other | MS 658.72T264 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/72020 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | CONTROL DE INVENTARIO | es_CL |
dc.subject | INDUSTRIA DE SERVICIOS COMPUTACIONALES | es_CL |
dc.subject | MICROCOMPUTADORES MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN | es_CL |
dc.title | DESARROLLO DE UN PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN PARA UN CENTRO DE REACONDICIONAMIENTO DE HARDWARE DE UNA EMPRESA DE SOLUCIONES TENOLÓGICAS | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.campus.sede | CS |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- MS65872T264_UTFSM.pdf
- Size:
- 1.98 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format