EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESPLIEGUE DE UNA PROPUESTA DE VALOR A UN TALLER DE MANTENIMIENTO DE TRENES DE METRO SANTIAGO, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE ESTANDARIZACIÓN DE MEJORA CONTINUA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

The standardization process is a continuous improvement tool that aims to support companies to generate a working method whereby the change, waste and imbalance is eliminated from the workload, making operations easier, faster and with fewer cost. This paper seeks to apply this methodology to optimize maintenance of rolling stock running on line 2 of Metro Santiago. For this line, Alstom Chile S.A is in charge of maintenance eleven trains, located in Lo Ovalle workshop, municipality of San Miguel. The study title of this work focused on one of the sixteen developed preventive maintenance in Alstom Chile. It was decided to intervene safety inspection (IS) maintenance performed every 10,000 [Km]. The choice of this maintenance is because it is the most frequent, covering approximately 60% of all maintenance performed during a year. Current status information of Lo Ovalle workshop regarding the maintenance work was collected through site visits, interviews and surveys provided to the technicians working there. With the information collected and subsequently analyzed, deficiencies in maintenance processes were found. Among the main shortcomings are: unnecessary processes, excessive movement and problems with distribution of workloads. Furthermore, the Man Hours necessary to complete this type of maintenance is unknown, and there is unclear how many technicians are required for this work. As result of this, an action plan was established which seek create a value proposal to maintenance, with goal to determine the duration and MH involved in maintenance Safety Inspection (IS), standardization of time tasks, optimization displacement, workload distribution and a new order of sequence for activities. Through site visits where the maintenance was documented and the use of SMED lean manufacturing tool, it was possible to measure the times of each task that makes preventative maintenance Safety Inspection. It was determined that the average duration of MH under current conditions corresponds to 34 ± 7 MH. In addition it is shown that the phase of industrialization which is the Workshop Lo Ovalle, the impact on the duration and quality of maintenance bypasses the number of technicians, corrective changes, or the number of cars that can bring a train. Using the tool "standardization" was achieved manage activities, distribute workloads evenly, creating new work sequences and propose improves to activities that require it, giving as a result a value proposal that hopes to achieve a reduction by 20% in MH coming to: 27 ± 3 MH. This reduction of 20% implies a saving of 104 annual working shifts, being shown that using this tool can rise significantly the productivity, quality of service and reduce costs, remain profitable for the company and improving the perception of the customer.
La estandarización de procesos es una herramienta de mejora continua que tiene como fin apoyar a las empresas a generar un método de trabajo por el cual se elimina la variación, desperdicio y desequilibrio en las cargas laborales, realizando las operaciones con mayor facilidad, rapidez y menor costo. El presente trabajo busca aplicar dicha metodología para optimizar el mantenimiento de material rodante que circula en línea 2 de Metro Santiago. Para esta línea, Alstom Chile S.A está a cargo del mantenimiento de once trenes, ubicados en Talleres Lo Ovalle comuna de San Miguel. El estudio de este trabajo de título se centró en uno de los dieciséis mantenimientos preventivos desarrollados en Alstom Chile. Se optó por intervenir el mantenimiento Inspección de seguridad (IS) realizado cada 10.000 [Km]. La elección de este mantenimiento se debe a que es el de mayor frecuencia, abarcando aproximadamente el 60% de todos los mantenimientos que se realizan durante un año. Se recopiló información del estado actual del taller respecto al trabajo de mantenimiento, mediante visitas presenciales, entrevistas a gerencia y encuestas realizadas a los técnicos que trabajan allí. Con la información recopilada y posteriormente analizada, se encontraron falencias en los procesos del mantenimiento. Dentro de las falencias principales, se encuentran: procesos innecesarios, excesos de desplazamientos y problemas con distribución de cargas de trabajo. Además se desconocía las Horas Hombres necesarias para completar este tipo de mantenimiento, existiendo poca claridad de cuántos técnicos se requieren para dicha labor. Fruto de ello, se estableció un Plan de Acción en donde se decidió generar una propuesta de valor al mantenimiento, con meta en determinar la duración y HH involucradas en mantenimiento Inspección de Seguridad (IS), la estandarización de los tiempos de las tareas, optimización de desplazamientos, distribución de cargas de trabajo y un nuevo orden de secuencia para las actividades. Mediante visitas presenciales en donde se documentó el mantenimiento y con la utilización de herramienta de lean Manufacturing SMED, se logró medir los tiempos de cada tarea que compone al mantenimiento preventivo de Inspección de Seguridad. Se determinó que la duración de HH promedio bajo las condiciones actuales corresponde a 34 ± 7 HH. Además se dio cuenta que en la fase de industrialización en que se encuentra el Taller Lo Ovalle, la incidencia en la duración y calidad del mantenimiento no pasa por la cantidad de técnicos, los cambios correctivos, o el número de coches que pueda traer un tren. Mediante la herramienta de estandarización se logró reordenar las actividades, distribuir las cargas laborales equilibradamente, crear nuevas secuencias de trabajo y proponer mejorar las actividades que así lo requerían, gestando una propuesta de valor que espera alcanzar una reducción en un 20% en las HH llegando a : 27 HH ± 3 HH. Dicha reducción de un 20% supone un ahorro de 104 jornadas laborales anuales, quedando demostrado que mediante esta herramienta puede elevar de forma importante la productividad, calidad del mantenimiento y disminuir costos, siendo provechoso tanto para la imagen de la compañía como para la percepción del cliente.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

ESTANDARIZACION DE PROCESOS, METRO DE SANTIAGO CHILE, MANTENIMIENTO DE TRENES, ALSTOM CHILE S.A

Citation