EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Práctica proyectual / Viabilidad de la arquitectura personalizada frente a la arquitectura por repetición

dc.contributor.advisorSarabia Fuentes, Gustavo (Profesor Guía)
dc.contributor.advisorCastro González, Carlos Julio (Profesor Correferente)
dc.contributor.authorIcazategui Mendoza, Karina Luján
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.coverage.spatialCasa Central Valparaísoes_CL
dc.creatorIcazategui Mendoza, Karina Luján
dc.date.accessioned2024-10-30T12:52:07Z
dc.date.available2024-10-30T12:52:07Z
dc.date.issued2023-07
dc.description.abstractEste trabajo desarrolla la modalidad de titulación de Práctica Proyectual realizada en la Oficina Tetralux Arquitectos. El proceso establece una premisa central que desglosa tres temas de investigación interrelacionados. Estos temas surgen a partir del interés personal, la observación directa y los conocimientos adquiridos en colaboración con otros en la práctica. En el mercado residencial de casas de nivel medio-alto en Chile, hay una clara preferencia por casas con un diseño arquitectónico moderno, espacios amplios y funcionales, una ubicación favorable y una construcción de alta calidad. En este escenario, la Arquitectura Residencial en Desarrollos inmobiliarios ha ganado terreno, principalmente por su eficiencia en términos de tiempo, calidad de construcción y costos. Esta eficiencia se debe a su economía de escala, lo que proporciona una ventaja competitiva sobre la arquitectura residencial personalizada, que si bien ofrece diseños únicos y adaptados a las necesidades y gustos específicos de cada cliente, puede conllevar desafíos en términos de costos y tiempos de construcción. En base a esto se decide investigar: ¿Cómo puede la arquitectura residencial de autor posicionarse como una alternativa eficiente, sin perder su singularidad y manteniendo la calidad y personalización que los clientes valoran? La arquitectura de autor se distingue por su enfoque personalizado, respondiendo a las necesidades específicas del cliente y fusionando valores estéticos, especiales y emocionales. Este primer tema se centra en identificar los beneficios de optar por una arquitectura residencial personalizada. El anteproyecto en la arquitectura personalizada es fundamental para optimizar costos y recursos. Mediante la selección de sistemas constructivos eficientes se consigue un diseño coherente y una construcción eficaz. Al adoptar estos sistemas como “lenguaje” arquitectónico, se optimiza el diseño y se mejora la “constructividad”, evitando problemas, ahorrando costos y resultando en un proyecto estéticamente atractivo y eficiente. El tercer tema se centra en la etapa de desarrollo e integración de ingeniería y especialidades, identificando los desafíos que pueden afectar costos, tiempos, procesos y la calidad final de la obra. Se exploran estrategias y tecnologías para mejorar la eficiencia tanto en la gestión de proyectos como en la colaboración e integración entre las diversas disciplinas implicadas. Además, se pone especial énfasis al entendimiento de los arquitectos hacia los lenguajes técnicos y constructivos, lo cual permite una sinergia efectiva entre ingenierías y la visión arquitectónica.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURAes_CL
dc.identifier.barcode199101501UTFSMes_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57673
dc.rights.accessRightsBes_CL
dc.subjectARQUITECTURA RESIDENCIALes_CL
dc.subjectARQUITECTURA DE AUTORes_CL
dc.titlePráctica proyectual / Viabilidad de la arquitectura personalizada frente a la arquitectura por repeticiónes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
m19910150-1.pdf
Size:
35.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format