EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE DIALES SOLARES PARA DISTINTAS CIUDADES DE CHILE

dc.contributor.advisorESPINOZA SILVA, JAIME
dc.contributor.authorPEÑA FLORES, CRISTIÁN ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica
dc.contributor.otherSARMIENTO MARTÍNEZ, PEDRO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T08:36:16Z
dc.date.available2024-10-31T08:36:16Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa etapa del diseo es el momento preciso para reducir los errores constructivos. Pensando en el futuro beneficio que el sol puede dar, se debe tratar de disear, aprovechando al máximo las virtudes que éste pueda proporcionamos. Hacer esto, permite obtener ventajas térmicas y lumínicas, a un costo más bajo y de un modo más limpio. Es por esto que se crea el dial solar, una herramienta de mucha utilidad para los profesionales ligados al área de la construcción y diseo arquitectónico que vayan a desarrollar proyectos en nuestro país, haciendo del sol un factor preponderante. Para lograr desarrollar el dial solar, se trabajó en base a las fórmulas matemáticas que permiten obtener la altitud del sol y su azimut, a distintas horas del día y variadas fechas del ao. Luego, mediante el uso de planilla de cálculo, se obtienen valores para generar sombras con un objeto de un determinado tamao, que en éste caso es de dos centímetros, llamado ápice. Con esto, se logra un gráfico sin escala, por lo que hay que proceder a su correcto escalamiento y edición, agregándole los datos necesarios para su lectura. Esto se hace para cada una de las ciudades chilenas más representativas. De manera de que el dial solar sea usado, se desarrolla un manual de uso, con las indicaciones más importantes. Junto con esto, se agrega un ejemplo de uso práctico. Como resultado final de este trabajo de título, se logra disear de manera exitosa diales solares para las ciudades más importantes de Chile, no obstante, no se excluyen las ciudades no nombradas, puesto que se puede usar un dial de una ciudad con una latitud similar. Con el dial solar es posible simular y determinar de manera práctica con el uso de un modelo (maqueta representativa), como los rayos del sol iluminarían una obra en fase de diseo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO MECÁNICO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900108317
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64880
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCONSTRUCCIONes_CL
dc.subjectARQUITECTURAes_CL
dc.subjectARQUITECTURA Y CLIMAes_CL
dc.subjectENERGIA SOLARes_CL
dc.subjectSOLes_CL
dc.titleDISEÑO DE DIALES SOLARES PARA DISTINTAS CIUDADES DE CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900108317UTFSM.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format