EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO EXPERIMENTAL Y TEÓRICO DE LA RECUPERACIÓN DE METALES PROVENIENTES DE DESECHO TECNOLÓGICO MEDIANTE PROCESOS DE SEPARACIÓN Y CONCENTRACIÓN

dc.contributor.advisorIBAÑEZ RIVERA, JUAN PATRICIO
dc.contributor.authorCORREA VILLANUEVA, NICOLÁS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorCORREA VILLANUEVA, NICOLÁS
dc.date.accessioned2024-10-30T00:19:11Z
dc.date.available2024-10-30T00:19:11Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn los últimos 20 aos, la ?basura electrónica? ha sido el tipo de desecho que más ha aumentado a nivel global, transformándose en un problema principalmente por los elementos dainos que estos poseen, tales como metales pesados, compuestos de PVC, Bromo, entre otros. En Chile, si bien la generación de desechos es baja (1 a 2 kg per cápita comparada con los 20 kg per cápita de los países europeos) sólo se procesa el 3%. Por los acuerdos internacionales suscritos, esta cifra debe aumentar fuertemente en los próximos aos, haciendo del procesamiento de la basura electrónica, un tema presente en la agenda nacional. A lo largo de este trabajo se realizó un acercamiento al procesamiento de los desechos, persiguiendo la caracterización de las placas de circuito impreso en la etapa de reducción de tamao desde el punto de vista energético, obteniendo como resultado una curva característica, energía vs tamao de partícula Luego se realizó el ajuste de un modelo del tipo = ? obteniendo valores de K=34.46 [kWh/ton] y n= -0.702[-], donde K corresponde al ?índice de trabajo? de la conminución para las placas de circuito impreso. Además, se realizaron pruebas de separación mediante una columna hidráulica, obteniendo una recuperación de cobre promedio de 77%. Lo que permitió concluir que mediante procesos simples y de bajo costo de implementación, es posible obtener un producto comercializable como lo es un concentrado de metales. Finalmente se estudió los tipo de mecanismos que es posible implementar a nivel nacional, enfocándose en la integración de los procesos de fundición y refinación de cobre existentes en Chile. Se obtuvo como resultado que, desde un punto de vista ambiental y económico, es necesario desarrollar un proceso de tratamiento de desechos electrónicos, siendo necesario un pre- tratamiento de estos para separar la parte plástica de la metálica con el objetivo de cumplir con los actuales requerimientos de compra de concentrados minerales de ENAMI. Todo lo anterior permite concluir que la recuperación de metales de valor de los desechos electrónicos en el país es posible utilizando la infraestructura de fundición y refinación existentes en la minería del Cobre.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL METALÚRGICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900213408
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55366
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectDESECHOS INDUSTRIALESes_CL
dc.subjectMETALES DE DESECHOes_CL
dc.titleESTUDIO EXPERIMENTAL Y TEÓRICO DE LA RECUPERACIÓN DE METALES PROVENIENTES DE DESECHO TECNOLÓGICO MEDIANTE PROCESOS DE SEPARACIÓN Y CONCENTRACIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900213408UTFSM.pdf
Size:
30.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format