EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN TÉCNICA DE LIXIVIACIÓN ÁCIDA DE MINERALES ORO - COBRE

dc.contributor.advisorYIANATOS BERNARDINO, JUAN
dc.contributor.authorSOTO TORRES, RODRIGO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Procesos Químicos, Biotecnológicos y Ambientales
dc.contributor.otherVALDERRAMA REYES, WALDO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T18:17:40Z
dc.date.available2024-10-31T18:17:40Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo estudiar la factibilidad técnica de lixiviar un mineral mixto oro-cobre en medio ácido, mediante el uso de agentes oxidantes que permitan la disolución del oro contenido en el mineral. Los agentes oxidantes que se estudiaron fueron el ion hipoclorito (CIO-), en su forma de hipoclorito de sodio (NaCIO) y el Cl20, en sus estados gaseoso y líquido. El mineral ocupado para el desarrollo del estudio corresponde a un mineral de cobre de tipo oxidado de baja ley (0,56% de Cobre total), con presencia de oro, con una ley de 3 g/ton, por lo que se considera al mineral como un mineral mixto oro-cobre de baja ley para las dos especies. El tratamiento de este tipo de minerales supone un proceso de lixiviación secuencial de las especies de interés (lixiviación en pilas). En una primera etapa se lixivia el cobre, seguida de una segunda etapa de lixiviación en donde se beneficia el oro. La primera etapa del proceso se realiza en medio ácido, seguida de la adición a la pila de lixiviación de agentes oxidantes y el riego con solución acidulada. Se realizaron diversas pruebas metalúrgicas, llegando hasta la etapa de pruebas de lixiviación en columnas, las pruebas se realizaron bajo una metodología que permite el uso de estos resultados para el diseo y optimización de un proceso industrial. Los resultados obtenidos muestran altas recuperaciones de cobre para la primera etapa del proceso (80%). En la segunda etapa del proceso, se lograron elevadas recuperaciones de oro, alcanzándose una recuperación máxima de 98%; además, en la etapa de lixiviación de oro se logró una recuperación secundaria de cobre de 5%, con lo que se logró una recuperación total de cobre de un 85%. Estos resultados validan a nivel de laboratorio un proceso para el beneficio simultáneo del oro y cobre en un mineral mixto de baja ley. El estudio del tipo de agente oxidante a utilizar en una posible aplicación industrial, los resultados óptimos se logran mediante el uso combinado de hipoclorito de sodio y Cl20 en su estado acuoso.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL METALÚRGICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900125839
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67113
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectBENEFICIO DE MINERALESes_CL
dc.subjectLIXIVIACIONes_CL
dc.titleEVALUACIÓN TÉCNICA DE LIXIVIACIÓN ÁCIDA DE MINERALES ORO - COBREes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900125839UTFSM.pdf
Size:
846.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format