EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DEL CICLO FINANCIERO DE LAS EMPRESAS PEQUEÑAS Y EMERGENTES EN VALPARAÍSO

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorVIDAL MENESES, CAROLINA LUISA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherVALENZUELA OYANEDER, LIONEL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorVIDAL MENESES, CAROLINA LUISA
dc.date.accessioned2024-10-30T06:58:30Z
dc.date.available2024-10-30T06:58:30Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa realización de esta memoria se plantea como una ayuda en el quehacer de la actividad financiera de un nuevo empresario, el cual generalmente desconoce las fuentes de financiamiento que dispone para llevar a cabo su proyecto, por lo cual puede tomar decisiones equivocadas que repercutirán en el desempeo futuro de la empresa. Como objetivo específico se pretende identificar el ciclo financiero que siguen las pequeas empresas del gran Valparaíso, estableciendo las características y duración de cada etapa de acuerdo a la realidad obtenida de emprendedores de la Región. Los objetivos generales que se desean alcanzar son: Describir las fuentes de financiamiento existentes en Chile a las cuales pueden acceder los empresarios de acuerdo al tipo del proyecto, etapa en que se encuentra, etc. Conocer más cercanamente la realidad que han debido enfrentar empresarios de la región en cuanto al financiamiento de sus empresas nacientes. En base a la vivencia de otros emprendedores, plantear recomendaciones sobre el proceso de financiamiento para empresarios que comienzan sus negocios. En el primer capítulo, se aborda el mundo de la pequea y mediana empresa en Chile, describiendo qué son, cómo se clasifican, cuántas existen, la participación por sector que tienen, su contribución al empleo, y algunas estadísticas relevantes. El segundo capítulo trata de las fuentes de financiamiento que están disponibles para los pequeos empresarios de Chile, considerando los inversionistas privados, segmento de bolsa, instrumentos de CORFO, la banca, préstamos internacionales y otros instrumentos de apoyo para Jas empresas pequeas y emergentes. El tercer capítulo aborda la entrevista realizada a pequeos empresarios de la región sobre el proceso de tinanciamiento que ha enfrentado su empresa, se destacan sus opiniones, críticas al sistema actual de apoyo a la pequea empresa y recomendaciones en general sobre este tema. En el último capítulo se plantean algunas perspectivas de autores sobre el ciclo financiero que siguen las empresas pequeas y emergentes, además se entrega un modelo concebido de acuerdo a la información recolectada a lo largo de la memoria y principalmente a la realidad obtenida de los empresarios entrevistados.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.description.sponsorshipInstituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000998903
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56997
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASes_CL
dc.titleANÁLISIS DEL CICLO FINANCIERO DE LAS EMPRESAS PEQUEÑAS Y EMERGENTES EN VALPARAÍSOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000998903UTFSM.pdf
Size:
560.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format