Thesis EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN CAJEROS Y ASISTENTES DE VENTAS PARIS-MARINA ARAUCO
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo de título, corresponde a la Evaluación de los Riesgos Psicosociales en Cajeros y Asistentes de Ventas, Paris Marina Arauco. Para dicha evaluación fue necesario implementar el Protocolo de Vigilancia de Riesgo Psicosocial en el Trabajo. El objetivo general del Protocolo consiste en, identificar la presencia y nivel de exposición a riesgos psicosociales al interior de una organización; sin embargo, este estudio se enfocará en dos cargos y no así, en el total del personal que laboran en la tienda, puesto que se buscará obtener resultados más puntuales y así conseguir las propuestas preventivas focalizadas a este grupo específico. No obstante a lo anterior, se cumplirá con todos los requisitos que exige el Protocolo para su implementación. Cabe mencionar, que para ello fue importante conocer las principales actividades de los Cajeros y Asistentes Ventas.
Para evaluar los riesgos psicosociales fue necesario comprender en profundidad el Protocolo y así mismo el Cuestionario SUSESO-Istas 21, para ello fue necesario conocer la historia de los factores de riesgos psicosociales, objetivos del Protocolo, dimensiones y preguntas, como se evalúan los resultados de la evaluación, entre otros temas.
El Protocolo se compone de siete etapas; la primera consiste en constituir el Comité evaluador; de este equipo nace la responsabilidad de aplicar el Cuestionario SUSESO-Istas 21, y además tiene la obligación de continuar con el proceso de gestión de los riesgos psicosociales. Posterior a la conformación del Comité, es necesario difundir y sensibilizar a los trabajadores acerca del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales; esta tarea se realiza a través de la confección de trípticos y charlas informativas sobre el Protocolo. Es de vital importancia entregar información a los trabajadores, puesto que ellos son los actores principales para descubrir si existen factores de riesgos psicosociales. Cabe señalar que en este punto se hace hincapié que responder el Cuestionario es un acto anónimo (nadie puede ser identificado), confidencial (responder es un acto secreto) y voluntario (el trabajador decide contestar o no el cuestionario).
En cuanto al Cuestionario SUSESO/Istas-21, mide 5 dimensiones presentadas en 20 preguntas. Corresponde a la tercera etapa del proceso de gestión de riesgos psicosociales.
Finalmente fueron respondidos 82 cuestionarios de una masa de 105 trabajadores lo que representó un 79% de participación, cumpliendo con el mínimo requerido para dar validez al proceso. Para ello se dividieron en 3 grupos; Asistentes del Primer nivel, Asistentes del Segundo Nivel y Cajeros, la finalidad de segregar los cuestionarios es la creación de acciones de mejoras para cada uno de los grupos.
Description
Keywords
CUESTIONARIO ISTAS-21, ASISTENTES DE VENTAS Y CAJEROS DE PARIS MARINA ARAUCO, EVALUACIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES