Thesis PLAN DE ACCIÓN PARA ALCANZAR EL NIVEL 3 DE CMMI EN UNA EMPRESA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE.
Loading...
Date
2006-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
La división de Tecnología de Soluziona Chile cuenta con alrededor de 100 ingenieros, 15 Jefes de proyecto, 25 proyectos en paralelo. Implementa proyectos que van desde US$ 30.000 a US$ 1.000.000 de facturación para el mundo público y privado en múltiples sectores: Banca, Seguros, Turismo, Vivienda, Ministerios, Municipios entre otros. En la actualidad la visión de la Gerencia General de la compañía es que la empresa debe incursionar con mayor fuerza en el desarrollo de productos de software estándares y en la entrega de servicios de consultoría y mantención que permitan asegurar un flujo constante de recursos. Dado que Soluziona Chile esta evaluada con nivel 2 CMM® el modelo CMMI® es el que continuará guiando las mejoras de proceso de la empresa. Esta memoria cubre el Marco Teórico relativo a la mejora de procesos de desarrollo de software, el concepto de calidad y en particular el modelo CMMI®. Adicionalmente se examina el estado actual del conocimiento en el mundo, las experiencias chilenas y una revisión de los intentos dentro de la propia compañía para el mejoramiento de procesos. De manera complementaria se analizan los aspectos más relevantes de la estrategia de negocios y funcional de Soluziona así como las prioridades organizacionales. A partir de estos antecedentes se identifica la posición actual, la posición deseada y, por consiguiente, las áreas y prácticas a mejorar. Como resultado de esta memoria se establecen cuatro claves para la mejora de procesos que se deben considerar: poner énfasis en la institucionalización de la metodología de manera que los procesos definidos sean aplicados exitosamente, establecer guías y procedimientos de trabajo, utilizar herramientas automatizadas y priorizar la definición e institucionalización de los procesos de acuerdo a las necesidades organizacionales. En esta memoria se realiza una evaluación de esfuerzo y rentabilidad esperada del proyecto, se establece el plan de acción general y el plan detallado. Finalmente, como prueba de concepto, se ha definido en detalle el proceso más relevante a partir de los criterios y planes establecidos.
Description
Keywords
CONTROL DE CALIDAD, PRODUCTIVIDAD, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, AUTOMATIZACION