EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CARACTERIZACIÓN ESTADÍSTICA DE DATOS DE OLEAJE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El trabajo que se presenta a continuación guarda relación con los primeros pasos para caracterizar el oleaje incidente en las costas de Chile. El objetivo es determinar una serie de análisis de datos de oleaje con la finalidad de evaluar el recurso energético. Se analizan datos provenientes de boyas instaladas en dos localidades del centro y sur de Chile, las cuales comenzaron a registrar el oleaje el segundo semestre de 2011. Los sitios de medición son un subconjunto del total considerado por el proyecto CORFO-INNOVA 09CN14-5718 y su característica principal es que constituyen puntos de monitoreo de largo plazo. El análisis estadístico es el primer paso para el desarrollo de tecnologías a la vanguardia del aprovechamiento de la energía del oleaje. Se recomienda realizar un monitoreo continuo de los puntos establecidos para la medición, obteniendo así una base de datos completa que permita evaluar correctamente el recurso energético. Además, permitirá obtener información de largo plazo que podrá ser utilizada para estimar la variabilidad del recurso, ya sea en escalas estacionales, interanuales y el efecto de fenómenos con período de retorno interanual. Cabe destacar que los resultados obtenidos guardan relación con la información disponible, la cual resultó no ser suficiente para realizar análisis más recabados a nivel estacional o mensual. Sin embargo, cuando se tenga una estadística completa y de larga duración se podrán utilizar las herramientas que se presentan en este estudio, para caracterizar estadísticamente el oleaje incidente en distintos puntos de la costa chilena. Solo entonces se podrá generar un catastro de la evaluación del recurso en Chile, primer paso de cualquier investigación referente a la extracción de energía. Una de las conclusiones más importantes de este estudio es la relación de la potencia instantánea calculada en ambos sitios de medición. El conocimiento actual en este aspecto habla de una gran variación entre la energía disponible en la zona sur respecto de la zona centro. En algunos estudios incluso se habla de una distribución cuadrática respecto de la latitud, siendo más pequea para latitudes menores. Los resultados obtenidos, para el corto período en común de ambos sitios de medición concuerdan con la relación entre la altura significativa y el período energético respecto de la latitud, siendo positiva para Hs y negativa para Te. Sin embargo, estas relaciones se presentan en menor medida que la expuesta en trabajos previos. Esto conlleva a que la relación entre las potencias no sea muy concordante con el conocimiento general, resultando una diferencia de solo un 4% entre ellas y no un 24%, porcentaje que se obtuvo en base a datos provenientes de Hindcast. Los parámetros espectrales expuestos en este trabajo, referentes al ancho del espectro y a la agrupación del oleaje, resultaron describir de buena manera las características de forma del espectro no direccional. Con ellos se pudieron determinar características del contenido de energía del espectro. Se concluye que el oleaje más frecuente posee un pequeo ancho de banda característico de un oleaje agrupado, lo que repercute directamente en la eficiencia de la extracción, ya que el rango de frecuencias para el cual estén diseados los WECs debe tener relación con el ancho de banda más energético.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

OLAS, OCEANOGRAFIA

Citation