EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA PROCESADORA DE ALMENDRAS.

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WENER (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorHUCKE, FERNANDO (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorBAEZA DURÁN, ALVARO MICHEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorBAEZA DURÁN, ALVARO MICHEL
dc.date.accessioned2024-10-30T21:38:17Z
dc.date.available2024-10-30T21:38:17Z
dc.date.issued2006-10
dc.description.abstractEn esta tesis se realizó el estudio de prefactibilidad del proyecto de instalación de una planta procesadora de almendras en una compañía que posee campos de nogales y almendros. Actualmente la compañía, posterior a la cosecha, debe externalizar el servicio de acondicionamiento de la almendra para llegar al cliente final en el mercado europeo. Con la instalación de la planta de procesamiento se conseguirá agregar valor al producto final de la compañía a través de la integración hacia el cliente. Para el desarrollo de la investigación se realizó un estudio de mercado, un estudio técnico y finalmente un estudio económico, para determinar la factibilidad del proyecto. En relación al macroentorno se presenta una economía nacional sólida, una demanda por frutos secos creciente y un Euro estable. Considerando que la demanda mundial está en crecimiento, que la oferta nacional no alcanza el 1 % de la oferta mundial y que un aumento en la oferta nacional será absorbido por el mercado sin modificarlo, la demanda a satisfacer se consideró igual a la oferta de la compañía, determinada por el programa de nuevas plantaciones de la empresa en el horizonte de la empresa. Atendiendo al microentorno la industria procesadora de almendras en Chile presenta elementos favorables como baja rivalidad entre competidores en un mercado creciendo consistentemente, además de baja presión competitiva de productos sustitutos, y un precio fijado por el mercado. Para el caso de los elementos desfavorables (difícil obtención de la materia prima y alto poder de compradores) la compañía en estudio presenta la ventaja de contar con campos propios que abastecen la materia prima requerida y de tener relaciones comerciales estables con los clientes, debido al negocio de las nueces. Estos elementos analizados hacen atractivo el mercado. La planta a proyectar tiene el objetivo de acondicionar la almendra cosechada, es decir, extraer su pelón (hull) o cáscara externa y su cáscara interna, sin dañar su calidad, para posteriormente calibrarla seleccionarla y envasarla para su exportación. Para realizar el estudio técnico se consideró la proyección de nuevas plantaciones de la compañía y se definió una capacidad de planta 1.500 kg. de pepa / hr. Posteriormente se buscó los proveedores existentes de la maquinaria requerida y luego se realizó la estimación de los costos de capital fijo por medio del método de Lang y Chilton. Una vez realizado esto se construyó una estimación de los costos de fabricación del producto en la búsqueda datos para el análisis económico. Para realizar el estudio económico se empleó el método de los flujos diferenciales que consiste en proyectar los flujos de ingresos y egresos relevantes de la situación actual y la nueva situación, analizando los costos diferenciales entre las dos situaciones, método empleado para proyectos dentro de empresas en marcha. Utilizar el método permitió comparar el ahorro en los costos, es decir el incremento en el beneficio futuro, que se producirá con la ejecución del proyecto. Al revisar el valor del costo diferencial actualizado (sin considerar la inversión), se observa que es mayor que la inversión requerida en tiempo cero, por lo que debe realizarse el proyecto. Se analizó además la tasa máxima con la que puede valorarse el proyecto para hacerlo atractivo, que se estima en 20,4 %, tasa a la que se iguala el nivel de la inversión con el costo actualizado diferencial.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902015567es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61361
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectALMENDROes_CL
dc.subjectAGROINDUSTRIA -- ESTUDIO DE FACTIBILIDADes_CL
dc.subjectESTUDIOS DE FACTIBILIDADes_CL
dc.subjectFRUTOS SECOSes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA PROCESADORA DE ALMENDRAS.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902015567.pdf
Size:
714.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format