EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SEGREGACIÓN DEL MINERAL CHANCADO EN SILO CON DIFERENTES TIPOS DE FLUJO

Abstract

En la industria minera se requiere manejar, almacenar y transportar materiales sólidos a granel para pasar de un proceso a otro. Los silos son utilizados en la etapa de almacenamiento, donde los materiales descargados se comportan de distintas maneras dependiendo del diseo del silo y las características propias de cada material. El tipo de flujo que se desarrolla en la descarga puede presentar distintos problemas como la formación de arcos, ?ratholes? y segregación del material. La segregación corresponde a la separación no-deseada del material según su tamao de partícula. Se construyó un prototipo a escala de un silo con diferentes tipos de tolvas de descarga, a través de las cuales se obtuvo flujo másico y embudo. Además, se logró cuantificar la segregación del mineral chancado mediante un muestreo secuencial determinando la granulometría del material descargado por gravedad del silo. La menor segregación se obtiene con un silo de flujo másico, y este tipo de flujo es ideal para materiales cohesivos, polvos o que se degraden con el tiempo. La segregación obtenida en un silo de flujo embudo con material remanente comprende tres tramos, existiendo un tramo inicial ?constante? con predominancia de partículas finas. Sin embargo, debido a la existencia de ?zonas muertas? que disminuyen la capacidad efectiva, se realizó un rellenado del silo, obteniéndose en la primera descarga una segregación sólo de partículas finas y en la segunda descarga una segregación por tramos como la mencionada anteriormente. Finalmente, la mayor segregación se obtiene con un silo de flujo embudo autolimpiante, cambiando drásticamente la granulometría de las partículas descargadas. Se comprueba que el fenómeno de segregación existe y que es cuantificable con respecto a una muestra representativa del mineral mediante un coeficiente de segregación.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation