Thesis
Propuesta de rediseño de convenio de desempeño para mejorar la gestión de servicios y asegurar resultados en la organización. Caso aplicado: Minera Los Pelambres.

No Thumbnail Available

Date

2014-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Comercial

Campus

Campus Santiago Vitacura

Abstract

Minera Los Pelambres se caracteriza por estar dentro del grupo privado más grande dentro de la industria minera de cobre chilena, ocupando el cuarto lugar en producción a nacional y el noveno a nivel mundial. Actualmente, la industria nacional minera se ha visto enfrentada a diversos factores negativos tales como la disminución de la productividad, aumento en los costos de producción, nuevas normativas legales, sociales y ambientales, estancamiento en la producción de cobre, envejecimiento de los yacimientos y su consecuente disminución de las leyes de cobre, aumento en el costo y escasez de la mano de obra proyectada entre otros factores, lo que se traduce en una baja en la competitividad a nivel mundial. La problemática en la que se centra el presente trabajo de investigación apunta a mitigar el alto costo de bonos asociados al Convenio de Desempeño de los contratos pese a una productividad buscando optimizar de la relación contractual a partir de los convenios de desempeño entre Los Pelambres y sus empresas contratistas. El objetivo principal del estudio es desarrollar una propuesta de diseño para el actual sistema de convenios de desempeño a nivel de empresas colaboradoras que asegure el alineamiento estratégico, la coherencia con su símil en los distintos niveles de la compañía (unidades de gestión y compañía), y las buenas relaciones entre la minera y sus colaboradoras. Se presentan estudios sobre contratos de este tipo, sin embargo, no se encuentran investigaciones sobre la efectividad de los Convenios de Desempeño propiamente tal. Pese a ello, los estudios concuerdan en la efectividad del uso de los indicadores como medidas para disminuir la incertidumbre, las malas prácticas y, en definitiva, la mejora de los resultados de ambas partes. Por otra parte, se realiza un breve estudio de modelos que puedan ayudar a complementar el actual sistema de convenio, a partir del cual se presentan las características principales de cada uno. De esta manera, se presenta la gestión de contratos como un buen modelo para guiar la gestión de los convenios de desempeño, puesto que propone la revisión y documentación del rendimiento del contratista basándose en la promesa contractual y en sus acciones correctivas establecidas, y el uso de tal información como base para relaciones futuras con el proveedor. Una vez definido el marco teórico, se revisó información de estudios internos de la compañía, donde se encuentra un trabajo de investigación sobre Sistema de Convenios de Desempeño de las Empresas Colaboradoras y un proyecto en desarrollo llamado Cumplimiento de la Promesa de negocio, que tiene por objeto el estudio de la promesa de negocio de los 6 contratos más importantes de Los Pelambres. A partir de este último, se generaron los indicadores más representativos de la promesa de negocio. El presente estudio determinó la existencia de congruencia estructural entre los convenios, dada por el comportamiento de las curvas, las que permiten concluir que la herramienta alinea el comportamiento de las empresas colaboradoras con la compañía y sus unidades de gestión. Gráficamente, las empresas también mostraron una tendencia a mejorar sus resultados, lo que indica una posible mejora en el desempeño de las empresas y concuerda con la percepción de los Ingenieros de Gestión de la empresa consultados. A la luz de los hallazgos de los análisis del presente trabajo de investigación se puede afirmar que convenio garantiza el cumplimiento de las competencias básicas mediante sus indicadores transversales, los que a su vez permiten mejorar aspectos más allá del desempeño de la empresa, como el control de riesgos, el impacto social y medioambiental. Existe concordancia entre la nota por desempeño percibido otorgada por parte de los ingenieros de gestión y la nota del convenio de desempeño, siendo esta última un 1,6% promedio mayor. Esta diferencia porcentual representa un costo adicional de 170 mil dólares sólo para las 19 empresas analizadas, es decir 7.8% más, por lo que se debe tener especial cuidado al definir los indicadores, tratando de que el resultado del convenio sea lo más representativo posible de la gestión del servicio. Adicionalmente, objetivo del convenio fue desagregado en tres focos para ser analizados, los cuales constan en alinear a las empresas en función de la estrategia de Los Pelambres, gestionar el servicio en torno a la promesa de negocio y mejorar las relaciones entre Los Pelambres y sus trabajadores. El análisis permite concluir que el convenio es efectivo en alinear las empresas colaboradoras con los objetivos estratégicos de la compañía y es eficiente gestionar el servicio a través de su promesa de negocio. Sin embargo, en este último caso, los indicadores específicos del convenio contienen sólo la mitad de los indicadores de la promesa de negocio, lo que significa que estos deben ser rediseñados en torno a esos objetivos para asegurar la representatividad. Por otra parte la herramienta es efectiva en asegurar el cumplimiento de tareas que apuntan a ese objetivo mediante la métrica Gestión Integral a las Personas y los indicadores que la componen, cuyos resultados se han mantenido siempre en torno a la nota 110. Cabe mencionar, que nunca han existido huelgas al interior de la minera, lo que indica que la calidad de las relaciones con todos sus trabajadores, contratados y subcontratados, es óptima. Posteriormente, se realizó un análisis estructural de la ponderación óptima de los indicadores del convenio, para el cual se realizó una sensibilización en función del resultado del convenio y la nota de percepción del servicio. A partir de ello se determinó que el porcentaje óptimo de los indicadores específicos es un 65% y, por lo tanto, de los indicadores transversales un 35%. Finalmente, la propuesta se centra en la reestructuración de los indicadores del convenio y en la sistematización mediante una plataforma online. La reestructuración propone un aumento en la ponderación de los indicadores específicos al 65%, la eliminación del indicador de Producción de Cu Fino Filtrado Pagable para las empresas que se desempeñen en actividades de apoyo (se mantiene para las empresas de la cadena productiva) y la agrupación de indicadores transversales según foco de gestión. Para los indicadores específicos se realiza una propuesta para los 6 contratos más importantes, que son estudiados en el proyecto de la promesa de negocio, manteniendo la proporción de los indicadores de servicio y eficiencia con su símil en el convenio original de un 60% y 40% respectivamente.

Description

Keywords

Gestión estratégica, Gestión de desempeño, Evaluación de desempeño, Planificación estratégica, Misión institucional, Minera Los Pelambres

Citation