EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INFORME DE PASANTÍA ECOENERGÍAS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El alumno Gorka Antonio Rojas Arteaga realizó la práctica profesional durante el periodo de tres meses con una jornada completa (de 540 horas) que consiste en un horario laboral de las 08:00 AM hasta las 18:00 PM en la empresa Ecoenergías Spa.Esta empresa se dedica al rubro energético y se entrega por completo, en cada una de sus áreas de desarrollo, acercando las energías renovables al mundo, desarrollando nuevas tecnologías y soluciones para construir un futuro sustentable.• Generar información necesaria para la toma de decisiones en cuanto a tarifas, eficiencia energética y el aprovechamiento de las fuentes naturales de generación, optimizando el costo de la energía.• Las estrategias energéticas definen una visión y un plan de acción para la mejora de recursos energéticos disponibles, fomentando la implementación de energías renovables y eficiencia energética.• Entrega de servicios de ingeniería de diseño y planificación de proyectos eléctricos, bajo normativas SEC existentes. Asistencia desde el diseño hasta la certificación de la instalación TE1. Todos los proyectos se desarrollan considerando la integración con energías renovables y eficiencia energética.• Desarrollamos proyectos de energía solar fotovoltaica bajo la normativa vigente en armonía con una inversión rentable a futuro.Específicamente el alumno realizó en primera instancia labores de oficina tales como cubicación de materiales, cotizaciones y búsqueda de proveedores. Después los trabajos asignados en terreno, los cuales corresponden específicamente a la instalación, conexión y canalización de equipos para energía fotovoltaica, en los siguientes edificios.• Edificio LER de la UTFSM de la Sede José Miguel Carrera, Viña del Mar.• Edificio Administrativo GNL, Quintero.• Edificio Errante EcoLodge, Puerto Williams. Hay que mencionar que el trabajo debe realizarse a una altura que hace necesario saber que dice la normativa, asistir a las inducciones y check list correspondientes al principio de cada jornada laboral.En segunda instancia las tareas realizadas en terreno por el alumno fueron principalmente las siguientes:• El trazado en donde irían colocadas las estructuras soportantes de los paneles solares.• Ensamblaje de las estructuras y fijación a la estructura de techumbre.• Instalación de los paneles solares sobre dichas estructuras.• Canalizaciones.Como en toda obra sea esta grande o pequeña, surgen problemas y quizás el mayor problema que se presentó para la instalación de los paneles solares es que muchas veces la superficie de los techos terminados quedan descuadrados y se dificulta la normal instalación especialmente cuando el espacio proyectado no deja mucho lugar para el movimiento, como fue, el caso de la instalación realizada en el edificio LER de nuestra Universidad.Otro problema que se presentó fue la no correlación de actividades, en otras palabras saltarse un paso, en vez de seguir una secuencia constructiva lógica a la hora de ejecutar el trabajo y sin que el supervisor se dé cuenta, lo que también genera problema y en ocasiones retrasa el normal desarrollo del trabajo.Un problema de este tipo se presentó en la instalación realizada en GNL Quintero, que hubo que realizar una serie de perforaciones en los rieles que sujetan las estructuras para poder introducir unos tornillos, cosa que se hubiese evitado si se hubieran colocado dichos tornillos antes de fijar los rieles.Fuera de estos dos detalles y a pesar de que muchas veces existen aspectos que van en contra y dificultan la tarea, los objetivos se cumplen que es lo esencial en toda obra.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CONSTRUCCION ECOLOGICA, ECOENERGIA, ENERGIA SUSTENTABLE

Citation