EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL EMPRENDIMIENTO DE EMPRESA DE VENTA DE DESARME DE VEHÍCULOS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

En esta memoria se encontrará el Plan de Negocios para el emprendimiento de una empresa de venta de desarmes de vehículos. Comenzando por el problema de investigación de la memoria, que es como crear un plan de negocios para un emprendimiento de una empresa de este tipo, integrando los conocimientos aprendidos en la carrera de Ingeniería Civil Industrial, como la producción ajustada y la gestión estratégica. Por lo tanto el objetivo será desarrollar un Plan de Negocios que cumpla con las expectativas mencionadas, y que además permita que la empresa sea rentable, sustentable y pueda mejorar continuamente. El alcance de una ventaja competitiva sustentable será primordial para lograr los objetivos y metas planteadas, es por esto que esta memoria estará dirigida en términos competitivos, para poder identificarla y explotarla. En el marco teórico se podrá encontrar toda la literatura base referida a la materia o contenidos necesarios para comprender y apoyar los posteriores análisis y conclusiones; luego se estudiarán los antecedentes que se puede obtener de las principales firmas competidoras, observando su historia, página web y modelo de ventas. La definición del producto que comercializará esta empresa, básicamente es: “Una solución para que particulares y empresas puedan reparar o restaurar sus vehículos a un menor costo, para esto, se comercializarán desarmes de vehículos, pero no como cualquier desarmaduría.”, es decir, se vende más allá de un simple repuesto, se vende una solución para que el cliente repare su vehículo o el de un tercero, y es bajo este concepto que se comienza a desarrollar el plan de ventas, ya que esta solución debe tener cierta calidad asociada, para que pueda cumplir la función para la cual fue creada y para que el cliente pueda cometer su fin. El mercado está definido por una serie de características, en resumen se contabilizarán personas dentro del territorio nacional, específicamente en la Región Metropolitana, que sean hombres, adultos jóvenes, que tengan relación con la mecánica directa o indirectamente. Además, para apoyar los objetivos y el análisis del proyecto, se hizo una encuesta, donde 109 personas brindaron información valiosa sobre su experiencia con la industria, además de sus datos e información personal. Gracias a ésta encuesta se pudo conocer lo que no les gusta a las personas sobre las desarmadurías actualmente, lo que sí les gusta y también lo que les gustaría; es decir, una serie de señales del mercado que ayudaron a generar una ventaja competitiva para el proyecto. Contextualizando el micro y macro entorno, se realizaron los análisis correspondientes, las 5 fuerzas de Porter y el análisis PESTA, cuyos resultados se presentan detalladamente en las unidades respectivas. Continuando con los esfuerzos por crear una propuesta de valor sólida que apoyen en la consecución del objetivo de tener una ventaja competitiva sustentable, es que se analizó la cadena de valor que propone el emprendimiento, ya con la información de los clientes, conociendo sus preferencias y expectativas de una desarmaduría, se pudo crear una propuesta de valor integral que satisfaga sus necesidades. Entrando en la estrategia de la empresa, se tendrá en términos generales un liderazgo en diferenciación, ya que para cumplir los requerimientos del mercado y atendiendo adultos jóvenes hasta 33 años, es ésta la estrategia que mejor se ajusta a las condiciones actuales. Y lo más importante, la misión será: “Satisfacer las necesidades del cliente actual de las desarmadurías, proveyendo soluciones para la reparación de sus vehículos; aumentando el valor tanto para nuestros clientes, como para los dueños. Y manteniendo siempre nuestro esfuerzo en la mejora contínua.” Donde se puede apreciar claramente el resultado de los análisis realizados y los objetivos planteados como parte del Plan de Negocios. Finalmente se encontrará la evaluación del proyecto, que dadas las condiciones resultó ser rentable en cada uno de los escenarios analizados (Tanto en las opciones con compra y arriendo de terreno, como en las con o sin financiamiento), y que además es altamente resistente a posibles variaciones en las ventas en el escenario más favorable, que es pensando en un arriendo del terreno, con financiamiento de un porcentaje del proyecto por parte de una entidad bancaria.

Description

Keywords

PLANIFICACIÓN EN LOS NEGOCIOS, PLANIFICACIÓN DE EMPRESAS, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Citation