EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN MARKETPLACE PARA ALUMNOS Y PROFESORES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

dc.contributor.advisorPADEDES BUZETA, LORENA ANDREA (PROFESOR(A) GUÍA)
dc.contributor.advisorTAPIA GERTOSIO, JUAN FRANCISCO (PROFESOR(A) CORREFERENTE)
dc.contributor.authorMARINKOVIC GONZÁLEZ, IVANIA JOSEFA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comerciales_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T04:40:48Z
dc.date.available2024-10-31T04:40:48Z
dc.date.issued2022-03
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo evaluar una oportunidad de negocios detectada para un proyecto que busca reforzar la brecha educacional existente a través de una plataforma de Marketplace que ofrezca la posibilidad de conectar a profesores con estudiantes de educación superior que demanden consultas de conceptos, corrección, análisis y desarrollo de sus asignaturas. En concreto, la metodología empleada involucró un proceso de revisión de fuentes bibliográficas para el análisis de la Educación No Formal de la Educación Superior y el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Chile. Además de un estudio conceptual sobre modelos de negocios y un estudio de mercado mediante mapas de empatía y encuestas a personas del segmento objetivo. Luego, en base a los resultados se propuso un modelo de negocios y se evaluó económicamente el proyecto. En efecto, en la evaluación económica se consideró un horizonte de evaluación de 3 años, y dos escenarios. Uno sin financiamiento y otro con un 70% de financiamiento, con tasas de descuento CAPM del 8,11% y WACC del 4,3%, respectivamente. Asimismo, se consideró una propuesta de comercialización, que viene dada por precios estandarizados por cada tipo de pregunta. Donde el modelo de cobro es una comisión de un 25% por cada pregunta contestada por cada profesor. De este modo, los resultados de ambos casos muestran altos niveles de rentabilidad, en el caso del modelo sin financiamiento el Payback es al segundo año, con un VAN de 1.884 UF y una tasa interna de retorno (TIR) de 42%. Por otro lado, en el caso con financiamiento el Payback es al primer año, con un VAN de 2.298 UF y una tasa interna de retorno (TIR) de 109%. Los resultados obtenidos permitieron determinar que el proyecto es viable económicamente. A pesar de los buenos resultados, se deben tomar en consideración los riesgos más influyentes y sensibles de este proyecto, como el precio cobrado a los estudiantes y la cantidad de estudiantes registrados en la plataforma, que de no ser controlados podrían afectar la rentabilidad del proyecto.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501592es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62484
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectMARKETPLACEes_CL
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes_CL
dc.subjectMODELO DE NEGOCIOSes_CL
dc.subjectAPLICACIÓN MOVILes_CL
dc.titleMODELO DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN MARKETPLACE PARA ALUMNOS Y PROFESORES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501592UTFSM.pdf
Size:
3.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format