EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE APLICACIÓN MÓVIL SOBRE CICLO LUNAR APLICADO A LA SIEMBRA DE PLANTAS Y HORTALIZAS EN CHILE

dc.contributor.advisorCARDENAS SCHWEIGER, VICTOR
dc.contributor.authorDÍAZ MIRANDA, JAVIERA VALENTINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.contributor.otherAHUMADA VERA, CRISTIAN
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-05T14:34:15Z
dc.date.available2024-10-05T14:34:15Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl proyecto surge de la idea de implementar la sabiduría de la cultura del pueblo Mapuche a través de herramientas tecnológicas accesibles en la actualidad, como medio para difundir una cultura. Una de las herramientas tecnológicas más usada hoy en día es el Smartphone (celular inteligente). Es por esto que se realizará una aplicación móvil según la cosmovisión del pueblo Mapuche. En el primer capítulo “ESTADO DEL ARTE”, se presentarán el objetivo general y los objetivos específicos. Después, se recopilará los antecedentes del proyecto. En donde se mencionará sobre el proceso de desarrollo software, luego en el desarrollo de aplicaciones Android y finalmente sobre proyectos similares. En el proceso de desarrollo de software se nombrarán tres principales modelos de desarrollo, en el desarrollo de aplicaciones se explicará el funcionamiento del sistema y finalmente se mostrarán proyectos similares. En el segundo capítulo “ANÁLISIS Y DISEÑO”, se presentará un análisis del diseño y el diseño de la aplicación. En el análisis, se concretarán los conceptos de: los actores, la historia de usuario, que recopila las funcionalidades del sistema de software que aportan valor al usuario, y los requerimientos no funcionales, que representan las características generales y restricciones. En el diseño, se mostrará la arquitectura y el diseño detallado, donde se explicará la interfaz del usuario, la estructura del código fuente y el uso de los datos, además se realizarán las pruebas de verificación y validación de la aplicación. En el tercer capítulo “ANÁLISIS DE COSTOS”, se presentarán los análisis de los costos económicos que genera una aplicación móvil. Primero se hará un análisis sobre los distintos sistemas operativos escogiendo al que tenga mayor covertura para los futuros usuarios, después, se definirán los conceptos de todos costos que implica el proyecto, donde se expondrán el costo primo, el costo indirecto y el costo industrial. Luego, se calcularán los costos de mantención que se requiere y, finalmente, se calculará el costo final de la aplicación.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN TELECOMUNICACIONES Y REDESes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TELECOMUNICACIONES Y REDESes_CL
dc.identifier.barcode3560901064232es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/29919
dc.subjectAPLICACIÓNes_CL
dc.subjectMÓVILes_CL
dc.subjectSIEMBRAes_CL
dc.titleDISEÑO DE APLICACIÓN MÓVIL SOBRE CICLO LUNAR APLICADO A LA SIEMBRA DE PLANTAS Y HORTALIZAS EN CHILEes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901064232UTFSM.pdf
Size:
1.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format