EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA ESCUELA RURAL PULÍN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

El motivo por el cual se realizó esta investigación, es debido a que hoy en día es fundamental tener un buen clima organizacional, para mantener motivados a los trabajadores, ya sea tanto en organizaciones públicas como privadas. Se seleccionó la escuela rural Pulín, colegio público rural, debido a que no posee los recursos necesarios para costear un análisis de esta índole, por lo tanto, este trabajo podría resultar en un aporte significativo para el establecimiento.Esta investigación tiene como propósito diagnosticar la percepción del clima organizacional en la escuela rural Pulín, con el fin de recomendar acciones para una mayor satisfacción de la comunidad educativa, para que de esta forma los docentes se sientan a gusto en su trabajo y aporten positivamente a la enseñanza en zonas rurales.El estudio que se realizó es de carácter mixto, ya que incluye dos fases, la fase cualitativa y la fase cuantitativa, esta última siendo la parte central de la investigación. Primero se realizó una etapa de sensibilización en la comunidad educativa, con el fin de generar un mayor grado de compromiso y objetividad en las respuestas de cada miembro de la comunidad. Posteriormente se aplicaron 7 entrevistas semiestructuradas junto a un cuestionario de Rensis Likert que fue aplicado a 15 personas, las entrevistas corresponden a la fase cualitativa mientras que el cuestionario a la fase cuantitativa. Para analizar las entrevistas, se realizó un análisis de contenido, el cual es una técnica de investigación para formular inferencias certeras sobre el grupo de personas que fue objetivo de este análisis, mientras que para analizar los cuestionarios, una vez aplicados, se utilizó el software SPSS, el cual puede trabajar con una gran base de datos, permitiendo recodificar las variables y registro según las necesidades de la investigación.Luego de haber finalizado la investigación, los resultados de mayor relevancia fueron los siguientes: El clima organizacional de la escuela rural Pulín obtuvo un 5.12, lo cual se caracteriza por ser un liderazgo consultivo. Este número, considerando que la escala de medición iba del 1 hasta el 8, resulta ser moderadamente elevado, por lo cual se puede visualizar un clima organización saludable pero que podría ser mejorado. Otro resultado importante fue sobre los estímulos, el cual marcó un 3.8 en la escala, siendo el único registro bajo 4, indicando que es el aspecto que tiene que ser atendido con mayor dedicación.Una vez finalizado el análisis se concluye que el clima organizacional, pese a ser relativamente bueno, presenta puntos críticos, uno de los cuales es la polarización del cuerpo docente debido a la disparidad de cercanía entre ellos con el director, lo cual afecta en gran medida el clima organización del establecimiento. Para solucionar este punto crítico, se recomendó establecer equidad en el trato con los profesores por parte del director, para que ningún docente se sienta subvalorado y de esta forma no se mermen sus motivaciones en su labor.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CLIMA ORGANIZACIONAL, ESCUELA RURAL, TEORIA DE RENSIS LIKERT

Citation