EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE NEGOCIOS PARA CARRERAS DEL ÁMBITO ARTÍSTICO: VÍAS DE LA FORMALIZACIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EN CHILE

dc.contributor.advisorVALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS
dc.contributor.authorMONTABONE VALDERRAMA, FRANCO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comerciales_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T23:18:14Z
dc.date.available2024-10-31T23:18:14Z
dc.date.issued2018-12-27
dc.description.abstractActualmente, la carrera del artista vive sumergida en el desmedro de la sociedad en general. La opinión popular, además de diversos escritos, revelan una profunda subvaloración de esta profesión frente a otras, rebajando la actividad a un mero hobby, asociándola por tanto a actividades de recreación y ocio. Esto se refleja en más de una dimensión, convirtiéndose también en una problemática de índole profesional: bajas oportunidades laborales, sueldos bajos y un clima de poca estabilidad laboral (66,9% de los artistas visuales no poseen contratos formales), sentando líneas de trabajo no solo poco claras para el público general, sino también para los mismos artistas. Esto repercute a que gran parte de los artistas no puedan vivir de ejercer su profesión, teniendo que trabajar paralelamente en otros ámbitos. Lo anterior, despierta el interés en buscar herramientas para contribuir a la formalización y reivindicación de las artes visuales como profesión. En respuesta a esto se plantea un proyecto, Pokart, un Marketplace enfocado en la comercialización de arte y elementos asociados, planteado como un modelo de negocios a través del método Canvas, propuesto por Alexander Osterwalder, y complementado por herramientas como el Lienzo de Diseño para la propuesta de valor, PEST, FODA y las 5 Fuerzas de Porter, además de un análisis de la literatura existente en temas referentes al mercado internacional y nacional del arte, para finalmente someterlo a una evaluación económica que diera cuenta de la rentabilidad del proyecto. Pokart surge entonces, como un ecosistema artístico, en donde el artista pueda encontrar una comunidad donde expresarse, exponer y comercializar, y a su vez, el público general encuentre una propuesta variada, seria y llamativa, por medio de una plataforma unificada y visualmente atractiva, que incentive la interacción entre ambas partes. Para esto, contará con una página web y una aplicación para el móvil, en donde se comercializará obras de arte, insumos de arte y merchandising derivado de obras (además de otras prestaciones), obteniendo sus ingresos en base al cobro de una comisión sobre el precio publicado, tras concretar una transacción con el cliente. El proyecto en cuestión se sometió a una evaluación económica, a un horizonte de 5 años, que dio cuenta de un VAN positivo, frente a distintas tasas de descuento: $85.293.304 (10%), $59.197.165 (15%), $38.796.509 (20%) y $22.698.790 (25%), una TIR de 35% y un Payback de 4 años. De la mano de esto, fue realizado un análisis de sensibilidad en 3 dimensiones (variación de ingresos generales, variación en el ticket promedio de obras artísticas y variación en costos variable), en donde 2 de los 7 escenarios examinados presentaron resultados desfavorables. Se resalta la importancia de continuar trabajando en la problemática social que atañe el proyecto, además de la incertidumbre que existe en el mercado y en la información disponible en una industria con altos niveles de subjetividad y desconocimiento. Además, se exponen nuevos desafíos, como lo son la transparencia de precios, la calidad y el cumplimiento (logístico), como lineamientos para fortalecer la propuesta de valor que ofrece Pokart.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501094es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67863
dc.subjectARTE MODERNO CHILEes_CL
dc.subjectPLANIFICACION EN LOS NEGOCIOSes_CL
dc.subjectMARKETINGes_CL
dc.titleMODELO DE NEGOCIOS PARA CARRERAS DEL ÁMBITO ARTÍSTICO: VÍAS DE LA FORMALIZACIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EN CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501094UTFSM.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format