EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDAR DE COMBUSTIBLES BAJOS EN CARBONO EN CHILE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-01-18

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

En los últimos años, las emisiones masivas de carbono han generado graves daños ambientales a nivel mundial, como un empeoramiento del efecto invernadero a causa de la emisión de gases y las espesas neblinas. Para frenar las emisiones de carbono y a su vez mantener un desarrollo económico sostenible, los gobiernos, promueven el desarrollo de una economía baja en carbono mediante la creación de múltiples políticas, entre las cuales se adoptan ampliamente la política de tope y comercio (CTP) y la política de subvenciones bajas en carbono (LCSP). A menudo se identifican tres métodos distintos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) dentro del sector de transporte por carretera: mejorar las tecnologías de los vehículos, reducir los gases de efecto invernadero asociados con los combustibles y reducir el uso de transporte vehicular. La presente investigación presenta como objetivo analizar la factibilidad técnica y política de la implementación del estándar de combustible bajo en carbono elaborada en el estado de california, en conjunto con mecanismos económicos flexibilizados para la aplicación en Chile, de conformidad con la Ley Marco del Cambio Climático, Ley 21.455, que posee como objeto hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático y transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero. Para la aplicación de un estándar de combustibles bajos en carbono en Chile se utiliza como base teórica el subartículo número 7 del código de regulaciones de california en su sección destinada al cambio climático y salud pública, además, se utiliza todo material complementario a la normativa e información de la Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) para determinar los valores de carbono intensidad a aplicarse en Chile. El estándar de combustibles bajos en carbono funciona con la premisa de fomentar el uso de combustibles más limpios y bajos en carbono, fomentar la producción de esos combustibles y , por lo tanto, reducir las emisiones de GEI y dependencia del petróleo en el sector transporte. Como parte de los primeros pasos para el diseño de un estándar de combustibles bajos en carbono en chile se determina el objetivo que presenta la normativa y los combustibles sujetos a regulación, los que incluye de manera general, a todo combustible destinado a transporte que se vende, suministra u ofrece en el país. Por otro lado, se determinan las entidades reportadoras de combustible que serán parte del estándar tanto de manera obligatoria y voluntaria. El programa se basa en el principio de que cada combustible tiene emisiones de gases de efecto invernadero de “ciclo de vida” que incluyen CO2, CH4, N2O y otros contribuyentes de GEI, para satisfacer la disminución en la utilización de combustibles, se potencia la creación de un sistema crediticio basado en la carbono intensidad de los combustibles, a partir de esto, si un combustible de altos niveles GEI es distribuido y comercializado en el país, dicha entidad deberá comprar créditos de entidades que suministren combustibles de muy bajo nivel GEI o que suministres combustibles cero emisiones. Una vez determinado los combustibles que forman parte de la normativa y el sistema de créditos que formará parte del programa, se establecen los puntos de referencia anuales de carbono intensidad determinado según el transporte en el cual dicho combustible será utilizado, dichas clasificaciones corresponde a transporte terrestre, ferroviario, aéreo y marítimo. Cada uno de los puntos referenciales se determinan a partir del año 2021 hasta el año 2050 con una disminución total promedio de un 40% distribuida a lo largo de los años bajo los escenarios dispuestos por el plan energético de largo plazo desde un escenario poco favorable hasta un escenario de transición energética acelerada. Para el correcto funcionamiento del Estándar de combustibles se compone un sistema de gobernanza a partir de instituciones públicas y privadas encargadas del cumplimiento y vigilancia. Además, se utilizará un sistema de gestión de datos conformado por 3 portales destinados a las certificaciones y verificaciones, admitir informes de transacciones y permitir el sistema de transferencia de créditos. Finalmente, se determinaron los costos para el diseño del programa de combustibles se determina por los costos asociados al diseño y elaboración de plataformas con un costo total de 24.690 [$USD], un costo de mantención de servicios y actualización de plataforma con un valor que varía entre 1.440 a 2.040 [$USD] y el costo destinado al personal calificado necesario para el diseño del programa el cuál incluye 8 cargos diferentes con un costo anual de 1.090.800 [$USD/año] con una estimación aproximada para el diseño de la normativa de 3 años obtenido un valor total para el programa antes de iniciar su actividad equivalente a 3.297.090 [$USD] .

Description

Keywords

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, EMISIÓN DE CONTAMINANTES, COMBUSTIBLE BAJO EN CARBONO

Citation