EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO Y COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE CRITERIOS DE DISEÑO DE SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AIRE POR DUCTOS ENTERRADOS BAJO TIERRA

dc.contributor.advisorESPINOZA SILVA, JAIME
dc.contributor.authorPLATONI AGURTO, MAXIMILIANO ALBERTO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica
dc.contributor.otherSARMIENTO MARTÍNEZ, PEDRO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T22:35:44Z
dc.date.available2024-11-01T22:35:44Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractPara disear un sistema de enfriamiento de aire por ductos enterrados es necesario conocer previamente las características del suelo donde se va a trabajar. Por tal motivo se realizaron pruebas para determinar las características de temperaturas del suelo del lugar, debido a que es un método novedoso donde no se encontraba registro alguno de las temperaturas del suelo a distintas profundidades. Para esto se perforo y se enterró un tubo con sensores donde se determinaron las temperaturas características. Luego con las diferentes temperaturas se trabajo determinando el coeficiente de convección, para determinar el largo de caería optimo y poder disear el sistema, utilizando diferentes diámetros, para obtener estos valores se usaron registros de temperaturas ambiente de Santiago, para los meses de verano (diciembre, enero y febrero). Una vez con el diseo deseado, en el laboratorio se procedió a la toma de mediciones a una profundidad de 2 [m] utilizando un largo de 10 [m], en el cual con un ventilador se logro el caudal deseado de 5 [m/seg], y se colocaron sensores a lo largo del tubo para registrar la temperatura del aire a lo largo de este, esto se realizo por 2 semanas. Con los valores reales del diseo, se cuantifico el ahorro obtenido, comparándolo con un sistema de refrigeración convencional, obteniendo de esta manera una relación de costo beneficio, para diferentes diámetros y a distintas velocidades de aire. Se determinaron las condiciones de diseo y quedaron establecidas al igual que el retorno de la inversión, dependiendo únicamente del diámetro de caería y la velocidad del aire deseado, el cual se establecerá al momento de definir el volumen el cual se desea climatizar. Por otro lado se concluyo que mientras mayor es el diámetro de caería y la velocidad del aire, el ahorro tanto en energía como en pesos, es mucho mayor, aunque los costos aumenten ya que aumenta el largo del tubo, el retorno se hace favorable, debido a que en proporción el ahorro es mucho mayor. Los datos experimentales se utilizaron para verificar los supuestos de he, comparándolos con los datos teóricos, vale decir despejar y comprobar. De esta manera se comprobó la veracidad de los resultados obtenidos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO MECÁNICO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900118844
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70640
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCALORes_CL
dc.subjectSUELOSes_CL
dc.subjectAIREes_CL
dc.subjectTEMPERATURA DEL SUELOes_CL
dc.titleESTUDIO Y COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE CRITERIOS DE DISEÑO DE SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AIRE POR DUCTOS ENTERRADOS BAJO TIERRAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900118844UTFSM.pdf
Size:
1005.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format