Thesis DISEÑO ESTRATÉGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI SCM EN EMPRESAS CONTRATISTAS CON MENOS DE 25 TRABAJADORES
Loading...
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente estudio elabora las herramientas necesarias para lograr que las empresas contratistas con menos de 25 trabajadores de CMDIC definan un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional acorde a las responsabilidades y obligaciones que demanda La Compañía, a través de sus estándares y reglamentos, a toda empresa contratista que ingresa a faena.
En el capítulo 1 y 2, se exponen generalidades de La Compañía y la estructura de los principales componentes que integran el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
En el capítulo 3, se realiza la actualización a la base de datos de todas las empresas contratistas con dotación reportada al mes de marzo del año 2011 y que realizan labores en faenas de Collahuasi. Para esto se utilizan 3 fuentes de información, el Formulario E-200 del Sernageomín, el Reporte Mensual de Gestión ESED, de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional y la lista de administradores de contrato de la Gerencia de Recursos Humanos. Al complementar los datos presentes en las distintas fuentes, se determina un total de 164 contratos vigentes, de los cuales 106 poseen menos de 25 trabajadores.
Luego, se clasifica los contratos según la información entregada por la Gerencia de SSO, catalogando como categoría “D” a los contratos con menos de 25 trabajadores. Al analizar el programa anual de gestión ESED de la Gerencia de SSO, se concluye que estos se encuentran marginados de todo trabajo en conjunto con La Compañía.
En el capítulo 4, se indica las fases del proceso de contratación e ingreso a faena de la Gerencia de Contratos. En él, se desarrolla un cuestionario que responden los Ingenieros de Contratos de La Compañía, con el cual se establece 3 grandes problemáticas. Éstas se corrigen al generar el “Procedimiento de Entrega de Información de SSO en el Proceso de Contratos y entrega de FIC”, con el cual se actualiza la información de SSO entregada en el proceso de contratación y se determinan los pasos a seguir para lograr instruir a las empresas contratistas en las obligaciones y responsabilidades en su gestión de SSO antes de que ingresen a faena. Además, obliga la entrega del formulario FIC antes de la puesta en marcha en faena.
Corregido el problema de la desinformación de los contratos, se establecen los mecanismos para que las empresas contratistas con menos de 25 trabajadores logren comprender y aplicar correctamente las obligaciones y responsabilidades de La Compañía. Es así que, en el capítulo 5, se realiza un estudio de las principales desviaciones que comúnmente tienen las empresas contratistas a través de las auditorías realizadas por la empresa Ingro Ltda. y se definen 2 procedimientos; uno para las empresas contratistas que aún no inician sus labores en faena y otro para las empresas contratistas que ya se encuentran trabajando en ella; ambos con la finalidad de encausar sus actividades a un Sistema de Gestión de SSO acorde a lo establecido por La Compañía.
Description
Keywords
SISTEMA DE GESTION, EMPRESAS CONTRATISTAS, CONTRATOS