EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INCUBACIÓN DE NEGOCIOS EN EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS LIDERADOS POR MUJERES: ESTUDIO DE CASO DE LA ONG ACCIÓN EMPRENDEDORA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

La siguiente investigación indaga en el problema de la brecha importante de género existente en el país y en la región, en cuanto al desarrollo de emprendimientos sostenibles, debido a condicionantes del entorno y factores que afectan y determinan el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres.Concretamente se tiene por objetivo general, analizar el impacto que genera una incubadora de negocios, específicamente la Incubadora de Negocios Acción Emprendedora, a partir de las experiencias de las emprendedoras partícipes de esta, para potenciar el desarrollo de este tipo de emprendimientos. Para lograr este objetivo, se tienen los siguientes objetivos específicos: Describir los componentes claves de un proceso de incubación. Conocer en profundidad las experiencias de emprendedoras que se han incubado, a través de entrevistas semiestructuradas. Conocer en profundidad el funcionamiento interno de la Incubadora de Negocios Acción Emprendedora, a través de una exhaustiva recopilación de información. Por último, realizar un análisis de la información con el fin de evaluar el apoyo entregado por la Incubadora.Para realizar este estudio se utilizó un enfoque cualitativo, a través de entrevistas semiestructuradas. Se efectuaron en una primera fase, 3 entrevistas al equipo directivo de la Incubadora y en una segunda fase, 7 entrevistas a las emprendedoras incubadas, posteriormente se realizó un Análisis de Contenido para poder obtener resultados y conclusiones relevantes.Los principales resultados obtenidos apuntan a que, las emprendedoras consideran importante la actitud emprendedora para desarrollar un emprendimiento, son jóvenes, el proceso de postulación es fácil y rápido, existiendo claridad en los criterios y filtros aplicados, la Incubadora presenta facilidades de acceder a los servicios, es una Incubadora “más abierta”7y más diversa. En cuanto a las capacitaciones, se cuenta con talleres y cursos de diversos ámbitos y el servicio ofrecido, es considerado integral y multidisciplinario, un aspecto importante es su bajo costo. El management de la Incubadora, cuenta con un equipo joven, generando confianza y un buen clima organizacional.Se concluye que si bien las incubadas consideran importante el apoyo de una Incubadora, siendo útil el apoyo, pero no crítico, el éxito está ligado a la actitud de la emprendedora. Ambos perfiles a los que apunta la Incubadora están siendo atendidos con un mismo servicio, por ende es más difícil conseguir el perfil Corfo, siendo el marketing para convocar a las emprendedoras un aspecto importante. Si bien la accesibilidad a los servicios es buena, no existe un proceso de pre-incubación establecido para aquellas que no quedan seleccionadas, los cursos tratan tópicos generales pero deberían actualizarse. Por otra parte el servicio es multidisciplinario, la infraestructura no está siendo aprovechada al cien por ciento y en algunas circunstancias falta equipo humano para brindar el servicio. Se recomienda entonces, realizar actividades dirigidas a las mujeres emprendedoras, generar nuevos acuerdos con organizaciones importantes en el área, utilizar benchmark y rediseñar el plan de marketing, actualizar los cursos y considerar en el servicio los nuevos requerimientos como contabilidad y trámites legales y por último la instalación oficial de un makerspace y un espacio virtual.Finalmente, la investigación otorga información relevante que permite tomar decisiones y acciones necesarias por parte de la Incubadora Acción Emprendedora para poder brindar un mejor servicio, considerando la opinión de las emprendedoras.
This purpose of this research is analyze the impact of a Business Incubator in the Valparaiso region, specifically the NGO Entrepreneurship Action, through the experience of entrepreneurs involved in the process, to enhance their business. We used a qualitative approach, based on ten semi-structured interviews to collect data, which were processed and analyzed through the Content Analysis technique. The results show that the incubated ones are young, the NGO presents in general a good service, has good infrastructure and a good staff. On the other hand, women entrepreneurs consider important the support of an Incubator but it is not a critical factor, than the entrepreneurial attitude.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

EMPRENDIMIENTO, INCUBADORA DE NEGOCIOS, MUJERES

Citation