EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad para instalar un salón de belleza dedicado al cabello, en la Comuna de la Cruz

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del mar

Abstract

El presente proyecto recibe el nombre de “Estudio de prefactibilidad para instalar un salón de belleza dedicado al cabello, en la comuna de La Cruz”, el cual tiene por objetivo entregar servicios de peluquería como alisados, teñidos y cortes a clientas mujeres. El proyecto se basa en cinco estudios fundamentales que permitirán determinar cada factor necesario para poder llevar a cabo la empresa, y poder saber si es rentable o no considerando todos los ingresos y egresos que se producen en el salón de belleza. En el capítulo 1: “Diagnóstico y metodología de evaluación” se encontrará información general de la historia de las peluquerías, los objetivos del proyecto, se analizará la situación con y sin proyecto y se darán a conocer los indicadores a utilizar. En el capítulo 2: “Análisis de prefactibilidad de mercado” se realizará una descripción de cada servicio ofrecido, un análisis de demanda actual y futura a través de una encuesta, se investigarán las variables que afectan a la demanda, se estudiará sobre el comportamiento del mercado y se realizará un análisis de localización y del sistema de comercialización (4P). En el capítulo 3: “Análisis de prefactibilidad técnica” se buscará definir las características técnicas de las instalaciones, dar a conocer los servicios que se realizarán en el local, se observará un diagrama de flujo, se darán a conocer los equipos a utilizar, se mostrará el Lay-Out, se determinarán los insumos y equipos a utilizar, y se darán a conocer los turnos y gastos en el personal. La inversión inicial requerida para llevar a cabo el presente proyecto corresponde a $23.205.160, equivalente a 641,09 UF. En el capítulo 4: “Estudio de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria y ambiental” se analizarán todos los aspectos legales, administrativos y tributarios necesarios para llevar a cabo la creación de la empresa, se verán las fuentes de financiamiento, ya sea por inversionistas, acciones o instituciones crediticias y se investigará si la empresa puede causar impactos a las normativas ambientales. En el capítulo 5: “Evaluación económica” se observarán los flujos de caja puro, con financiamiento externo del 50% y al 75%, determinando cual es la mejor opción para considerar. Además, se observará la sensibilidad a la demanda y a los ingresos del proyecto. Al considerar el financiamiento externo al 75%, se obtienen como resultados un VAN=1.035,25 UF, un TIR= 95% y un período de recuperación de la inversión en el año 2, lo que corresponde a la mejor opción para el proyecto. Por último, se encontrará una conclusión en donde se informarán los resultados obtenidos mediante la investigación del proyecto, considerando la mejor opción a considerar mediante los flujos de caja y cómo reacciona la sensibilidad ante la demanda e ingresos del proyecto.

Description

Keywords

Salón de belleza, Prefactibilidad de mercado, Estudios de factibilidad

Citation